Algemesí denuncia que todavía no ha recibido “ni un euro” del Gobierno para la reconstrucción tras la DANA
Reclaman "un balón de oxígeno" al estar los municipios al límite por los millones de euros en gastos de limpieza y reparación
Tres meses después de la trágica riada del río Magro el municipio valenciano de Algemesí ha denunciado que todavía no ha recibido “ni un euro” del Gobierno para la reconstrucción tras la DANA.
Así lo ha explicado el alcalde, José Javier Sanchis, en una entrevista en Àpunt, donde ha lamentado que el Ayuntamiento no ha recibido ingresos estatales para sufragar los gastos de emergencia en los que ha incurrido el municipio para la limpieza y reconstrucción tras la barrancada.
Por ello, ha reclamado al Gobierno central "que se avance" parte de las ayudas como un "balón de oxígeno" para poder sostener la limpieza y reconstrucción. De hecho, ha explicado que algunas empresas, al no poder cobrar en tiempo y forma, no han continuado los trabajos en el pueblo, frenando así los avances para volver a la normalidad.
Se trata de contratos urgentes y con jornadas de trabajo intensas, como para la retirada de enseres o la contratación de grúas, y muchos de estos servicios imprescindibles están "pendientes de pago porque no tenemos capacidad económica", ha explicado.
Así, ha exigido que se agilice la llegada de las ayudas “no solo a las familias, sino también a los consistorios, para que puedan avanzar en la reconstrucción de las infraestructuras municipales”.
Tenemos muchas casuísticas que requieren una urgencia que no puede esperar, ha explicado el primer edil, quien ha remarcado que el coste de la emergencia “es desorbitado” con costes tan elevados como los 25 millones de euros que se necesitan para reparar el alcantarillado.
“Necesitamos ayuda”, ha exclamado en relación a facturas que ascienden a miles y miles de euros solo en tareas de limpieza, al tiempo que ha lamentado que los vecinos “entrarán en una dinámica de endeudamiento si no llegan las ayudas al 100% con celeridad”.
El escenario de Algemesí ha cambiado, pero detrás de la foto los dramas continúan. Muchas familias están comprando vehículos nuevos y todavía están pagando las cuotas del anterior que han perdido en la dana”, ha explicado el alcalde de la ciudad, que acumula
12.000 expedientes al Consorcio por vehículos afectados, 6.000 por viviendas, 900 en naves industriales y 1.200 en comercios.