elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El pleno de l’Alfàs aprueba por unanimidad el Plan de Emergencia para actuar ante situaciones de sequía

El pleno de l’Alfàs aprueba por unanimidad el Plan de Emergencia para actuar ante situaciones de sequía

    El pleno del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi celebrado esta mañana, con carácter ordinario, ha aprobado definitivamente, y por unanimidad, el Plan de Emergencia de Sequía en el sistema de abastecimiento urbano. Un documento obligatorio para todos los municipios de más de 20.000 habitantes, según establece el Plan Hidrológico Nacional, elaborado por la mercantil Hidraqua, Gestión Integral de Aguas de Levante S.A.U. como concesionaria del Servicio de abastecimiento de agua potable en el municipio, que como ha destacado al término de la sesión el concejal Portavoz, el socialista Toni Such, “recoge todas las indicaciones de la Confederación Hidrográfica del Júcar y concuerda con el Plan de Emergencia de Sequías, ya aprobado por el Consorcio de Aguas de la Marina Baixa”.

    Un Plan realizado según lo dispuesto en el artículo 27.3 de la ley 10/2002, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional, que establece ‘que las Administraciones públicas responsables de sistemas de abastecimiento urbano que atiendan, singular o mancomunadamente, a una población igual o superior a 20.000 habitantes, deberán disponer de un Plan de Emergencia ante situaciones de sequía. Un Plan donde se recogen las medidas a adoptar en todos los supuestos -normalidad, prealerta, alerta y emergencia-

    Such si ha incidido en lo referente a la gestión del agua en l’Alfàs del Pi durante todo el año 2024, mientras en la comarca todos los municipios han aumentado el consumo de este bien escaso una media de un 4’65 % nosotros hemos bajado un 5’16 %, y esto se debe a las obras de renovación y mejora realizadas en la red de abastecimiento y agua potable”, ha querido informar el concejal Toni Such. Dicho esto, añade el concejal Portavoz del gobierno, “el agua de la Marina Baixa para 2025 está garantizada, con los aportes externos conforme a las previsiones e inversiones en obras de emergencia, renovación de infraestructuras y Pozos en Beniardá y Algar.

    Subir