elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Coral Polifónica L’Alfàs Canta distinguida con el Premi L’Alfàs 2025

La Coral Polifónica L’Alfàs Canta distinguida con el Premi L’Alfàs 2025
    MÁS FOTOS
    La Coral Polifónica L’Alfàs Canta distinguida con el Premi L’Alfàs 2025 - (foto 2)
    La Coral Polifónica L’Alfàs Canta distinguida con el Premi L’Alfàs 2025 - (foto 3)
    La Coral Polifónica L’Alfàs Canta distinguida con el Premi L’Alfàs 2025 - (foto 4)
    La Coral Polifónica L’Alfàs Canta distinguida con el Premi L’Alfàs 2025 - (foto 5)
    La Coral Polifónica L’Alfàs Canta distinguida con el Premi L’Alfàs 2025 - (foto 6)
    La Coral Polifónica L’Alfàs Canta distinguida con el Premi L’Alfàs 2025 - (foto 7)
    La Coral Polifónica L’Alfàs Canta distinguida con el Premi L’Alfàs 2025 - (foto 8)

    El Espai Cultural Escoles Velles ha acogido este fin de semana el acto de entrega del Premi L’Alfàs 2025 a la Coral Polifónica l’Alfàs Canta, que este año celebra su décimo quinto aniversario. Acto enmarcado en la décimo cuarta Setmana Cultural L’Alfàs amb Història, que se inició con este emotivo acto de homenaje.

    El alcalde de l’Alfàs del Pi, Vicente Arques, y la concejala de Patrimonio Cultural, Sandra Gómez, hicieron entrega del Premi L’Alfàs 2025 al presidente de la Coral Polifónica L’Alfàs Canta, Juan Carlos Verdú, y al director de la formación musical, José Antonio Rubio.
    La Coral L’Alfàs Canta nació en el año 2010. Una coral abierta e integrada por cuarenta voces de personas de distintas edades y nacionalidades que comparten su pasión por la música. Participan en todos los acontecimientos sociales del municipio. Están presentes en las diferentes actividades festeras, especialmente durante las Fiestas del Jubileo y del Santísimo Cristo del Buen Acierto.

    Impulsora del Festival Internacional de Coros de l’Alfàs, la Coral L’Alfàs Canta es ejemplo de integración, ya que a través de la cultural es capaz de conectar a personas de diferentes edades y nacionalidades. A lo largo de su trayectoria han actuado en diferentes ciudades españolas y europeas, como Lescar (Francia), Lucca y Roma (Italia), Segorbe, Requena, Covarrubias o Valencia (España).

    El Premi L’Alfàs es una cerámica del artista alicantino José María Morán Berruti en la que se unen el Faro de l’Albir y el pino de la plaza Mayor, dos de los símbolos del municipio. Se entrega cada año durante la celebración de la Semana Cultural l'Alfàs amb Història, creada para conmemorar la segregación de la Baronía de Polop y el nacimiento del nuevo municipio de l’Alfàs del Pi, hecho que tuvo lugar el 16 de abril de 1836.

    El Ayuntamiento de l’Alfàs institucionalizó el Premi L’Alfàs en 2010 para reconocer la trayectoria de personas, colectivos y entidades que, de una manera u otra, destacan por su aportación a la sociedad alfasina, ya sea en el campo de las artes, la historia, la cultura o la economía.

    Entre los premiados en ediciones anteriores se encuentran el Club Noruego, la Sociedad Musical La Lira, la Asociación de Amas de Casa de l'Alfàs, la familia Such Devesa, Bodegas Mendoza, Vicenta Devesa ‘El Cuquet’, la familia Pérez Iborra, José Soler, los fundadores del Festival de Cine de l’Alfàs, Lola Ferrándiz, Isabel Berenguer, Ángel Mas, Paco torrecillas, la Fundación Klein-Schreuder, la Associació II Centenari de l’Ermita de Sant Vicent del Captivador, Paquita Mendoza, Den Norske Skole Costa Blanca y Sierra Bernia School.

    ‘La voz de un pueblo. L’Alfàs Canta Coral Polifónica’

    Este año, la décimo cuarta Semana Cultural l’Alfàs amb Història se presentaba bajo el nombre de ‘La voz de un pueblo. L’Alfàs Canta Coral Polifónica’. El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha editado una publicación con el mismo nombre que se fue presentada el pasado viernes en el Espai Cultural Escoles Velles, durante el acto de entrega del Premi L’Alfàs. La publicación recoge la trayectoria de la Coral Polifónica L’Alfàs Canta en sus 15 años de historia e incluye fotografías, testimonios y documentos gráficos.

    Durante el evento, se nombró a Andrés Laporta como miembro honorífico de la Coral. El acto de entrega del Premi L’Alfàs concluyó con un concierto homenaje de la Coral Polifónica L’Alfàs Canta.

    En ediciones anteriores, la Setmana Cultural L’Alfàs amb Història ha girado en torno a aspectos como el pino de la plaza Mayor, el faro de l'Albir, los recuerdos escolares de los alfasinos, el Santísimo Cristo del Buen Acierto, el Reg Major de l'Alfàs y Benidorm, la cocina tradicional del municipio, el Festival de Cine, la evolución de los oficios tradicionales de l’Alfàs, las partidas de Carbonera y El Captivador, las tradiciones nupciales en el municipio o la comunidad de residentes europeos de l’Alfàs del Pi.

    Visita guiada por Carbonera y El Captivador

    La Semana Cultura l’Alfàs amb Història ha concluido con una visita guiada por Carbonera y El Captivador, con paradas en el Molí de Mànec y la ermita de Sant Vicent. Se trataba de una nueva edición de la ruta ‘Los caminos del agua’, que tuvo lugar ayer domingo.

    De dificultad baja, esta ruta supone un recorrido de 5 kilómetros y tiene una duración aproximada de 4 horas. Durante el trayecto se visitan los árboles singulares de Carbonera, entre ellos el algarrobo de Foia Brell. Este árbol, catalogado como monumental, tiene 800 años de antigüedad y es el ejemplar más grande y longevo de la Comunitat Valenciana.

    En cuanto al Molí de Mànec, su historia se remonta a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Durante la visita, se explica cómo estaba organizado el molino, con una planta superior destinada a la vivienda del molinero y de su familia, y una planta inferior, donde se ubicaba la maquinaria y demás elementos necesarios para la molturación del grano.

    Subir