elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La I Semana del Diseño y la Innovación de Alcoi arranca con un showroom donde diseño y sensibilidad cohabitan entre las paredes del hogar

La I Semana del Diseño y la Innovación de Alcoi arranca con un showroom donde diseño y sensibilidad cohabitan entre las paredes del hogar
  • ‘Escenas de vida’, disponible en la Casa de Cultura de Alcoi, del 26 al 30 de marzo, invita a experimentar cómo el diseño y los sentidos modelan nuestra forma de habitar los espacios

MÁS FOTOS
La I Semana del Diseño y la Innovación de Alcoi arranca con un showroom donde diseño y sensibilidad cohabitan entre las paredes del hogar - (foto 2)

Dènou, la I Semana del Diseño y la Innovación de Alcoi se ha inaugurado este mañana con la presentación oficial de la iniciativa que se celebra en la ciudad alicantina del 26 al 30 de marzo de 2025 y que busca poner en valor la industria creativa local acercándola a la ciudadanía y abriéndola a nuevos mercados, nacional e internacional, como instrumento de innovación y competitividad empresarial.

La inauguración oficial del evento, impulsado por el Ayuntamiento de Alcoi en colaboración con la Cámara Alcoy, la EASD Alcoy, el Campus de Alcoy de la UPV, AITEX y una selección de empresas, ha servido también para abrir al público el showroom ‘Escenas de vida’ donde el interiorista alcoyano Óscar Vidal ha comisariado una muestra que vincula el diseño con la percepción de nuestros sentidos y nuestra forma de habitar los espacios. La exposición, que ha contado con la colaboración de Mitto Estudio en la fase de montaje, pretende servir de impulso al talento local con una selección de productos creados y fabricados en Alcoi y su zona de influencia.

A través de cuatro estancias de la vivienda (cocina, dormitorio, baño y salón), esta exposición inmersiva invita a experimentar cómo el diseño y los sentidos modelan nuestra relación con la vivienda y la vida cotidiana. Con esta muestra, Vidal no pretende “recrear una cosa, sino interpretar qué significa habitar". Cada espacio se construye como una idea, un concepto que nos enfrenta a las diferentes dimensiones de la vida y la manera en que las percibimos”.

“Con materiales y formas que evocan diferentes sensaciones, la muestra invita a atravesar el umbral entre lo funcional y lo simbólico”, señala el comisario de la exposición.

Cuatro estancias, cinco sentidos

La cocina, vinculada con los sentidos del gusto y el olfato, se erige como centro de la vida familiar, la salud y el bienestar, el lugar donde se construyen relaciones y se transmiten tradiciones. En este espacio, “el diseño juega un papel esencial en la manera como percibimos y vivimos la experiencia culinaria, desde la distribución hasta los materiales y los colores que evocan calidez, proximidad y bienestar”.

El sentido del tacto se vincula con el dormitorio, territorio de la intimidad, el descanso y la renovación. En este entorno protegido, la luz tenue, los tejidos suaves y las formas acogedoras crean una atmósfera de recogimiento. Es también el escenario de la sensualidad, donde el tacto se convierte en un vehículo de expresión y conexión. Aquí, el diseño interior dialoga con el diseño interior dialoga con la necesidad de bienestar físico y emocional, ofreciendo materiales, formas y distribuciones que favorecen el descanso.

El baño es la estancia que se ha relacionado con el sentido del oído, un espacio de soledad, un refugio donde el sonido se manifiesta de una manera especial. El agua que fluye, la reverberación dentro de las superficies duras, el goteo de un grifo o el silencio denso del vapor crea un paisaje sonoro que acompaña los rituales diarios de limpieza y autocuidado. El diseño de este espacio tiene un impacto directo en esta experiencia, con superficies que pueden amplificar o amortiguar los sonidos, con la iluminación y la distribución que favorecen una atmósfera de calma.

Por último, el salón, es el lugar de la convivencia, el espacio donde nos reunimos, compartimos y nos abrimos al mundo exterior. Es donde se crean conversaciones, donde se expresan ideas y se tejen relaciones. A través de la vista, percibimos el entorno e interpretamos la realidad: los colores de las paredes, la disposición de los muebles, la luz que entra por la ventana.

En este espacio, la luz juega un papel fundamental en la percepción: los colores y la intensidad lumínica modifican la experiencia del entorno, influyendo en las emociones y en la manera en la que las personas interactúan con él.

Talento local

Numerosas empresas y artistas locales así como de todo el territorio valenciano, han colaborado en la cesión de producto para hacer realidad el showroom y decorar otros espacios utilizados durante el certamen. #dènou ha contado con la colaboración de: Agloma (cocina), Sanyccess/Pretobe (sanitarios), Expormim (mobiliario), Jover+Valls (mobiliario), Mobles Nacher (mobiliario), Ivo Vidal (mobiliario), Point (mobiliario), Antique Boutique (mobiliario), Skyline Design (mobiliario), Actiu (mobiliario) Mitto Estudio, Textiles Joyper, Jover (textiles), De Lenzo (textiles), KA Internacional (textiles), Tarkett (textiles), Euromoda (textiles), Naturtex (textiles), La Navà (cerámica), Nie Nie (cerámica), Vanessa España (cerámica), El Taller de Piñero (decoración), Erum (decoración), Kiko Floristería (plantas), Alber Grass (césped), Panespol (panelado de pared), Eliacoustic (acústica), La Penya Propainting (pintura), Antonio Aracil Electricidad (iluminación), Toldos Llorens, Licores Sinc, Nirvel, Iuver y Germaine en el sector cosmética y los artistas VeA cerámica creativa, Pessic, La Xiqueta del Dimoni, Patricia Gisbert, Gloria Segura, Fran Parreño y Rebeca Jover.

Próximas citas

Antes de la inauguración oficial de dènou, a las 11h ha tenido lugar la apertura de la exposición y la conferencia ‘Letras recuperadas’, de Juan Navas, un proyecto de investigación iniciado en 2013 que trata de conservar la tipografía de letreros y carteles que se podrá visitar hasta el 25 de abril.

Esta tarde, a las 17:00h, en el Parque Tecnológico Urbano de Rodes, se inaugurará la exposición ‘De la Industria Local a la Escena Global’. Una exposición que invita al visitante a sumergirse en el proceso creativo e industrial que hay detrás del mobiliario que define espacios de vanguardia. Entre otros, explorará la evolución de Meetia, la colección diseñada por Ramón Esteve para Actiu, a través de una muestra exclusiva de su proceso de diseño y fabricación. Por otro lado, se adentrará en el universo del mobiliario de exterior de la mano de marcas como Skyline Design y Point y nos descubrirá las propuestas de Actiu en mobiliario para hostelería.

Seguirá, a las 17:30h, la inauguración de la exposición ‘Alcoi en focus’ realizada por Marc Vicens, miembro de la Asociación Española de Fotógrafos Profesionales, del estudio Jovi Fotógrafos, junto con Grupo Seripafer, empresa dedicada al packaging y merchandising. Esta muestra incluirá una selección de fotografías publicitarias de productos fabricados en industrias de Alcoy.

El programa de exposiciones se completa con ‘Dènou’, que abrirá sus puertas al público, a las 18:00h, y en la que se detalla el proceso de creación de la marca dènou, de la mano del estudio creativo La Taula. Un taller de co-creatividad en el que participaron estudiantes y egresados de la EASD Alcoi y del Campus Alcoi de la UPV coordinados por La Taula, primera Cooperativa Valenciana de Emprendimiento, premiada en 2024 con Oro LAUS, Oro ADCV y Plata ADCE Awards.

Por otro lado, de la mano de las entidades colaboradoras se han organizado diferentes actividades con las que poner en valor la creatividad de nuestras industrias y jóvenes talentos. Concretamente, la EASD presentará el día 26, a las 18:30h, en las instalaciones de Rodes, las creaciones de sus alumnos en diferentes especialidades (Animación, Gráfico, Producto, Moda, Interiores, Ilustración Aplicada y Fotografía) a las empresas asistentes, en una muestra recogida bajo el nombre de Alcoi, Talent i Disseny.
Visita guiada junto a Ramón Esteve

El jueves 27 de marzo, estudiantes del Campus de Alcoy UPV entablarán un diálogo sobre la estética, los ámbitos y las tipologías de los productos diseñados y fabricados por las empresas locales, Licores Sinc, JoverValls, Erum y Panespol. La actividad Caja Negra comenzará a las 10:00h en el Parque Tecnológico Urbano Rodes. Una actividad cerrada solo para estudiantes y que se continuará el viernes 28, a las 12:00 horas.

A continuación, a las 12:30 horas, AITEX, expondrá los resultados del Observatorio de Tendencias Hábitat. Proyecto encargado de recoger y ofrecer información sobre tendencias del sector que apoye a las empresas en la toma de decisiones estratégicas, y a la que podrán asistir profesionales y estudiantes.

El programa continuará por la tarde, a las 18:00 horas con uno de los principales actos del programa: la visita guiada por el Parque Tecnológico Urbano de Rodes, a cargo de Ramón Esteve, arquitecto y diseñador y socio fundador de Ramón Esteve Estudio. Un acto exclusivo para profesionales y prensa.

Será a las 18:30h, cuando arrancará el acto central del programa dènou: De Fábricas a Ideas: El Nuevo Valor del Patrimonio Industrial, en el que intervendrán Àlex Cerradelo, vicealcalde y concejal de Promoción Económica y Toni Francés, alcalde de Alcoy, en un evento conducido por  Andrés Rubín de Celis, coordinador de contenidos de la Revista INTERIORES.

El acto incluirá, a las 18:45h, la ponencia ‘El valor del diseño: arquitectura y patrimonio en diálogo’ de la mano del arquitecto y diseñador Ramón Esteve. Acto seguido, arrancará la mesa redonda: Terra de Disseny, moderada por Andrés Rubín de Celis, con la participación de Ramón Esteve; José Ramón Revert Sempere, presidente de la Federación Hàbitat de España; Kiko Moya, chef del Restaurante L'Escaleta; Soledat Berbegal, consejera y responsable de Reputación de Marca de Actiu; Constantino Seguí, chief Designer Exteriors de Jaguar; Javi Jover, co-fundador y CEO de Jover+Valls Y Beca Jover, artista e ilustradora.

La jornada terminará a las 20:00 horas con un Afterwork.

Y para cerrar la I Semana del Diseño y la Innovación de Alcoy, el sábado 29, se ha organizado, a las 11:00h, la visita guiada ‘Indústria Pont de Creació que nos adentrará en el Modernismo, como arte urbano inspirado en la naturaleza y la belleza que llegó a Alcoy gracias a su importante desarrollo industrial en una época de importantes cambios sociales, dejando en la ciudad un destacado legado.

Subir