elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Albal adelanta el tratamiento contra la procesionaria

Albal adelanta el tratamiento contra la procesionaria
  • El adelanto de su ciclo puede deberse a las altas temperaturas durante el invierno, la falta de precipitaciones o al propio cambio climático

  • La Endoterapia evita la contaminación del suelo o la de otros organismos

MÁS FOTOS
Albal adelanta el tratamiento contra la procesionaria - (foto 2)

La localidad de Albal inició, a mediados de marzo, el tratamiento contra la procesionaria del pino, debido a la aparición prematura de nidos en zonas como el Replà de la ermita de Santa Ana, y algunas zonas de concentración de pinos.

La aparición de la procesionaria suele depender de las condiciones climáticas, ya que afecta principalmente a los pinos y cedros y debe su nombre a la forma en la que se desplaza en fila, como en una procesión.

El concejal de urbanismo, Valero Eustaquio, considera que «desde el año pasado estamos actuando contra la procesionaria del pino con mayor intensidad, dentro de las posibilidades que nos permite la actual normativa, realizando una doble actuación, química y manual, ya que debido al cambio climático y a las altas temperaturas registradas durante el invierno, estas orugas han adelantado su aparición, con el riesgo que esto conlleva para nuestros vecinos».

El Centre Verd, el servicio municipal encargado del tratamiento contra esta oruga, achaca el adelanto de su ciclo a factores como las altas temperaturas durante el invierno, la falta de precipitaciones o al propio cambio climático que está alterando los ciclos biológicos de muchas especies.

El responsable del Centre Verd en Albal, explicaba que el tratamiento que se ha empleado para controlar las colonias ha sido el método de la Endoterapia. Se trata de una técnica utilizada en arboricultura y fitosanidad para el tratamiento y la protección de árboles y plantas contra plagas, enfermedades o deficiencias nutricionales. Consiste en la inyección directa de productos fitosanitarios o nutrientes en el sistema vascular del árbol, evitando la pulverización aérea o la aplicación al suelo, evitando su contaminación o la de otros organismos. El efecto de esta técnica es más prolongado en comparación con aplicaciones foliares o radiculares.

Este tratamiento se aplica durante los meses de agosto y septiembre y previene la proliferación de estas orugas. Un método muy efectivo, que se complementa con la eliminación manual de los nidos en el momento en el que se detectan y con trampas de captura, si no es posible alcanzarlos.

La procesionaria es conocida por sus pelos urticantes, que pueden causar irritaciones en la piel y problemas respiratorios en humanos y animales, especialmente perros. Este adelanto supone un mayor riesgo para personas y mascotas, ya que el contacto con estas orugas puede ser peligroso. Desde la concejalía de Urbanismo recomiendan precaución: «si tienes perros o transitas por parques y bosques, es recomendable extremar las precauciones y notificar al Ayuntamiento la zona en las que han sido detectadas para que puedan ser tratadas».

El Ayuntamiento ha recibido en los últimos días varios avisos de vecinos que han detectado su presencia, motivo que ha acelerado la puesta en marcha del plan de control de plagas para tratar de minimizar los riesgos para las personas y mascotas.

En caso de entrar en contacto con una procesionaria, hay que evitar rascar o frotar la zona; lavar la zona con abundante agua y jabón neutro, sin usar agua caliente, ya que puede liberar más toxinas; aplicar frío local; evitar la exposición al sol en la zona afectada y usar antihistamínicos. En el caso de dificultad para respirar, inflamación severa o reacción alérgica, es necesario acudir al médico.

 

Subir