elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Cerca de 150 ediles y personas técnicas de ayuntamientos y mancomunidades se forman en cooperación internacional municipalista

Cerca de 150 ediles y personas técnicas de ayuntamientos y mancomunidades se forman en cooperación internacional municipalista
  • El Fons Valencià per la Solidaritat ha realizado 6 jornadas en Xàtiva, Alcàsser y Castelló de la Plana para acercar la cooperación internacional descentralizada desde el ámbito local, así como el trabajo del Fons, a personal institucional y técnico local

El Fons Valencià per la Solidaritat, con la cofinanciación del Área de Cooperación Internacional de la Diputación de València y el Área de Bienestar Social de la Diputación de Castelló, y con la colaboración de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, ha organizado y llevado a cabo 6 jornadas formativas, bajo el título “La cooperación internacional desde el ámbito local y el Fons Valencià per la Solidaritat”, las cuales se han realizado en las localidades de Xàtiva, Alcàsser y Castelló de la Plana

Las jornadas han tenido como finalidades -iniciada la nueva legislatura- acercar, al personal institucional y técnico de los ayuntamientos y de las mancomunidades de la Comunitat Valenciana, la cooperación internacional descentralizada desde el ámbito local -canalizada a través del Fons Valencià per la Solidaritat-; profundizar en el relevante papel de las entidades locales en el marco de la nueva Ley 1/2023, de 20 de febrero, de Cooperación para el Desarrollo y la Solidaridad Global; incidir en el objeto, líneas de trabajo y funcionamiento del Fons Valencià; y trasladar los proyectos de cooperación internacional municipalista y de educación para el desarrollo y la ciudadanía global que ejecuta el Fons, desde una perspectiva próxima y experiencial.

En concreto, han estado dirigidas a alcaldes y alcaldesas, y regidores y regidoras, y personal técnico local de las áreas de Cooperación Internacional, Solidaridad, Voluntariado, Políticas Inclusivas, Bienestar Social, Educación, Igualdad, Agenda 2030, Sostenibilidad, Participación Ciudadana, Relaciones Institucionales, Relaciones Internacionales o similares de ayuntamientos y mancomunidades de la Comunidtat Valenciana (tanto de entidades locales socias del Fondo como no socias).

Las jornadas han contado con 6 opciones, con ubicaciones, días y horarios diferentes, para facilitar e impulsar la participación. Las diferentes opciones han sido por la mañana y tarde en Xàtiva, por la mañana y tarde en Alcàsser, y por la mañana y por la tarde en Castelló de la Plana. En total la participación ha ascendido a 146 personas electas y técnicas de ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana, así como personas de otras instituciones y organizaciones.

El Fons Valencià per la Solidaritat, la asociación por la cooperación internacional y la educación para el desarrollo de los ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana

El Fons Valencià es la asociación de entidades locales de la Comunitat Valenciana que tiene como objetivos realizar y financiar proyectos de cooperación internacional y de educación para el desarrollo, con las aportaciones económicas que cada año hacen sus socios (ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana). Actualmente, el Fons cuenta con 142 entidades locales valencianas socias (133 ayuntamientos y 9 mancomunidades) y concentra sus actuaciones de cooperación descentralizada en Ecuador, Bolivia y El Salvador, así como en países en situaciones de emergencia. Asimismo, ejecuta proyectos de sensibilización hacia un desarrollo humano, justo y sostenible entre la población de las entidades locales socias del Fons, y a la ciudadanía valenciana en general.

La relación entre los municipios del sur y el Fons viene dada por la participación municipalista y descentralizada en políticas de cooperación para el desarrollo social y económico, con la colaboración en proyectos nacidos de las necesidades concretas y locales, y solicitados por los mismos municipios o a través de contrapartes, como por ejemplo las ONGD. La participación en los proyectos de cooperación siempre tiene como objetivos, de todas las partes colaboradoras, el respeto hacia la cultura local y la absorción mutua de conocimientos y experiencias.

Subir