elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

A vueltas con la megaplanta solar de la Plana Baixa: Compromís pide a la Diputación que presente un recurso de alzada

A vueltas con la megaplanta solar de la Plana Baixa: Compromís pide a la Diputación que presente un recurso de alzada
  • Guardiola ha asegurado que “ya no es cuestión de alegaciones, sino que se tiene que hacer un recurso para poder frenar esta instalación

MÁS FOTOS
A vueltas con la megaplanta solar de la Plana Baixa: Compromís pide a la Diputación que presente un recurso de alzada - (foto 2)

 

Compromís pide a la Diputación de Castelló que presente un recurso de alzada ante la instalación de la megaplanta solar. El portavoz provincial, David Guardiola, ha explicado que en la reunión que se celebró ayer “se trató el tema de presentar alegaciones por parte de todos los municipios, y una alegación conjunta por parte de la Diputación, pero es necesario dar un paso más adelante”.

De hecho, Guardiola ha asegurado que “la Diputación de Castelló tiene la obligación moral de presentar un recurso de alzada ante la megaplanta solar. Lo tiene que hacer en cumplimiento del acuerdo conseguido por Compromís en el que exigíamos que la corporación provincial presentaría recurso ante todos los megaproyectos energéticos que no contaran con todas las aprobaciones de la Generalitat Valenciana”. Y la megaplanta de Arada Solar en La Plana Baixa es un ejemplo claro.

Además, Guardiola ha pedido que la Diputación sea la que “pida al Consell que se pronuncie, y presente también un recurso, elevando a la Generalitat la preocupación por nuestras comarcas”. Presentar un recurso, “en defensa del sector azulejero. El proyecto de la megaplanta solar cohesiona totalmente con un proyecto de ampliación de centro logístico de industria azulejera de nuestra comarca, que genera 1500 puestos de trabajo de la zona, con perspectiva de futuro y, sobre todo, en la protección de nuestro territorio”, ha apuntado el portavoz valencianista.

Guardiola ha ido más allá, porque “si no se presenta recurso, y no se modifica el proyecto solar, pondremos en riesgo la ocupación y viabilidad de empresas estratégicas azulejeras de nuestro territorio”, y esto supondría la eliminación de los más de 300 puestos de trabajo que hay previstos en el nuevo proyecto estratégico de inversión sostenible.

“La reunión con todos los municipios ha sido positiva, pero además de las alegaciones que van a presentarse, hará falta una fuerza más potente para echar atrás la megaplanta solar en detrimento de un proyecto que es de la zona y que contribuirá a hacer crecer la comarca”, ha finalizado Guardiola.

Subir