elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Jordi Cañas (CS): “Vamos a seguir defendiendo a los productores españoles de arroz frente a la actitud inflexible del Consejo”

Jordi Cañas (CS): “Vamos a seguir defendiendo a los productores españoles de arroz frente a la actitud inflexible del Consejo”
  • El eurodiputado continua con la defensa del sector agrario europeo por medio de una misiva en la que critica que la mayoría de países del Consejo de la UE no apoyen la necesidad de incluir las salvaguardas automáticas

El eurodiputado de CS y portavoz de Comercio en el Parlamento Europeo, Jordi Cañas, ha enviado una misiva conjunta con el eurodiputado Gabriel Mato a distintas organizaciones agrícolas en la que han vuelto a insistir en la necesidad de que se incluya una salvaguarda automática para el arroz en el “Sistema de Preferencias Generalizadas” (SPG) de la UE que permita asegurar la producción de este producto en el continente europeo.  

El Sistema de Preferencias Generalizadas de la UE está actualmente pendiente de acuerdo en trílogos entre Consejo, Comisión y Parlamento. Dicho sistema permite la importación, sin aranceles o con aranceles reducidos, de productos procedentes de países en desarrollo, para ayudarles a integrarse en la economía mundial y reducir su pobreza. No obstante, Cañas ha denunciado que el SGP está creando una situación de competencia desleal que afecta a los agricultores europeos.

“Debemos proteger a aquellos productores que ponen la comida en nuestras mesas y al sector agrícola europeo en su conjunto. El SPG es un sistema que fortalece la relación de la UE con países en desarrollo y les ayuda a desarrollar su economía, pero esto no puede ser a costa de destruir nuestra propia producción europea”, ha afirmado el eurodiputado. 

En denuncias anteriores, Jordi Cañas explicó que el mercado europeo “está inundado de arroz procedente de terceros países como Camboya o Myanmar”, que están incluidos en el SPG y que se benefician de las importaciones sin aranceles en productos como el arroz. Sin embargo, insiste el eurodiputado, “estos países exportan a la UE a precios muy bajos al no respetar derechos humanos básicos, lo que pone en una clara desventaja competitiva a los productores europeos”.

“Este problema tiene una solución muy sencilla: la inclusión de una salvaguarda automática para el arroz”, ha señalado el eurodiputado Cañas. No obstante, la mayoría de Estados miembros en el Consejo se oponen a la misma, ya que solo una minoría de países en la UE son productores de arroz. Durante la Presidencia española, se esperaba un impulso del informe, pero el gobierno de Pedro Sánchez no logró ningún avance en la defensa del arroz europeo (no se celebró ni una sola negociación de trilogos), a pesar de ser España, es el segundo mayor productor de este bien en la UE.

“Esperábamos que, motivados por las protestas de los últimos meses del sector agrícola, el Consejo cediese finalmente en algo tan sencillo y de tanta necesidad como las salvaguardas automáticas para el arroz”, pero finalmente “el Consejo ignoraba las reclamaciones del sector agrícola y no ofrecía ninguna solución” con respecto a este producto básico de la dieta europea, señala la misiva. 

Gracias al trabajo de Jordi Cañas como ponente del grupo europeo Renew Europe en este informe, las salvaguardas automáticas se mantienen como elemento clave en las negociaciones para la modificación del Sistema de Preferencias Generalizadas.

Por desgracia, se prevé que estas negociaciones no se retomen hasta la próxima legislatura: “Nosotros seguiremos defendiendo el sector del arroz europeo. Nuestros agricultores merecen ser respetados y no traicionados. Es nuestra responsabilidad, como legisladores de la UE, garantizar la producción europea de arroz. Se trata de un producto básico para la dieta de los ciudadanos europeos y su producción, a nivel europeo, garantiza la sostenibilidad, la biodiversidad y el empleo local”, ha concluido el eurodiputado Cañas. 

El sector del arroz europeo. Nuestros agricultores merecen ser respetados y no traicionados. Es nuestra responsabilidad, como legisladores de la UE, garantizar la producción europea de arroz. Se trata de un producto básico para la dieta de los ciudadanos europeos y su producción, a nivel europeo, garantiza la sostenibilidad, la biodiversidad y el empleo local”, ha concluido el eurodiputado Cañas.

Subir