elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

CSIF defenderá el 20 de marzo ante el pleno de Les Corts Valencianes su iniciativa legislativa popular para implantar la Enfermería Escolar

CSIF defenderá el 20 de marzo ante el pleno de Les Corts Valencianes su iniciativa legislativa popular para implantar la Enfermería Escolar
  • Si el parlamento valenciano acepta la toma en consideración de la propuesta, se fijará un nuevo plazo para que los grupos parlamentarios puedan presentar enmiendas de cara a su aprobación definitiva e implementación

MÁS FOTOS
CSIF defenderá el 20 de marzo ante el pleno de Les Corts Valencianes su iniciativa legislativa popular para implantar la Enfermería Escolar - (foto 2)

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) defenderá el próximo 20 de marzo ante el pleno de Les Corts Valencianes la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) impulsada por la propia central sindical que persigue que todos los centros educativos no universitarios de la Comunitat Valenciana cuenten con servicio de Enfermería Escolar.

Un hito que se produce casi dos años después de que, en marzo de 2022, la Mesa del parlamento valenciano admitiera a trámite esta propuesta en la que, por primera vez en España, un sindicato presentaba una iniciativa para promover la presencia de estos profesionales sanitarios en todos los centros educativos.

Desde CSIF han explicado que “se trata de un primer trámite en el que expondremos ante el Pleno el contenido de nuestra propuesta y su objetivo para su toma en consideración”. La votación se producirá al día siguiente, el jueves 21 y, si sale adelante, se trasladará a la Comisión de Sanidad de Les Corts para que los diferentes grupos parlamentarios puedan presentar sus posibles enmiendas, si así lo estiman oportuno.

“A partir de ahí se abrirá un nuevo periodo y se fijará un nuevo calendario para poder someter a votación tanto las posibles enmiendas como la propia Iniciativa en sí y tramitar su implantación definitiva”, han apuntado desde CSIF.

Desde la central sindical han recordado que “se trata de una iniciativa clave para contribuir no solo a la promoción y educación en salud en los centros educativos, sino también para ayudar a la prevención de enfermedades”. “Consideramos que la coordinación y colaboración de los centros educativos con los profesionales de la salud es básica para divulgar información, promover medidas preventivas y fomentar hábitos saludables y estas tareas no deben ser asumidas por el personal docente, ya que estamos hablando de funciones totalmente ajenas a su formación y competencias profesionales”, han indicado desde CSIF.

Subir