elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Los Clubes deportivos deberían ser espacios seguros para las personas LGTBI+

Los Clubes deportivos deberían ser espacios seguros para las personas LGTBI+
  • El Club Deportivo LGTBI+ Samarucs València y la Federación de Rugby de la Comunidad Valenciana organizan un coloquio para conmemorar el día internacional contra la LGTBIfobia en el deporte

MÁS FOTOS
Los Clubes deportivos deberían ser espacios seguros para las personas LGTBI+ - (foto 2)
Los Clubes deportivos deberían ser espacios seguros para las personas LGTBI+ - (foto 3)

La Federación de Rugby de la Comunidad Valenciana y el Club Deportivo LGTBI+ Samarucs València han organizado un coloquio para reflexionar sobre las situaciones de discriminación y acoso que sufren las personas del colectivo LGTBI+ en la práctica deportiva. Bajo el título “Placando la LGTBIfobia en el deporte” el coloquio ha estado moderado por Cris Salvans, del colectivo Lambda, y han participado Sasha Cruz Mora, jugadora del Rugby Turia y árbitra de la FRCV, Mikel Ayensa, presidente del Club Deportivo LGTBI+ Dracs, Ana María Aigneren, ex jugadora de la selección femenina de rugby de España y co-fundadora del club Turia, y Nacho Lara, vocal de activismo de Samarucs LGTBI+ Valencia.

Los participantes han hablado sobre la situación del colectivo en el deporte y las posibles soluciones a los problemas que se encuentran estos deportistas a la hora de practicar deporte. Han coincidido en la necesidad de seguir trabajando para hacer de los Clubes deportivos espacios seguros para las personas LGTBI+.

Mikel Ayensa ha puesto encima de la mesa los todavía muchos problemas y obstáculos que existen para que la situación del colectivo se normalice. Ha recordado que en todos los clubes hay jóvenes que tienen miedo a reconocer su homosexualidad por miedo a la reacción o al rechazo de sus compañeros o compañeras. “Es necesario que las personas heterosexuales y toda la sociedad nos ayude a normalizar la diversidad sexual y de género para acabar con los armarios”.

Sasha Cruz ha relatado su experiencia personal y la “naturalidad” con la que el mundo del rugby así como la Federación la han acogido, sin olvidar los problemas que los niños, niñas y adolescentes trans se encuentran en la práctica deportiva. Para Sasha, en el deporte es necesario distinguir entre inclusión e integración, ya que los clubes pueden ser muy inclusivos a nivel orgánico pero lo difícil para las personas del colectivo LGTBI+ es integrarse en estos grupos.

Por su parte Ana María Aigneren ha defendido la educación y formación como el mejor camino para que cada vez se integre más y mejor a las personas LGTBI+ en el mundo del deporte con naturalidad. “Hay que incorporar estos temas en los cursos de formación de los nuevos árbitros y entrenadores, para que sean capaces de identificar agresiones o discriminaciones a los deportistas LGTBI”. Aigneren ha indicado que en muchas ocasiones las agresiones verbales vienen desde la grada y que las personas que entrenan y arbirtran tienen que asumir el poder de censurar y poner límite a ese tipo de agresiones.

Nacho Lara, ha relatado cómo la palabra "miedo" todavía está muy presente a diario entre los deportistas LGTBI+ como así demuestran las estadísticas. El vocal de activismo de Samarucs ha defendido la existencia de los clubes LGTBI. “No somos ghettos, somos espacios seguros para las personas LGTBI+ que no pueden practicar deporte con libertad y tranquilidad en clubes tradicionales”.

Los presentes han coincidido en que sería ideal que los clubes LGTBI+ no tuvieran que existir porque el resto de clubes fueran espacios seguros para gays, lesbianas, bisexuales, personas trans o no binarias, pero a día de hoy todavía estamos lejos de alcanzar ese objetivo. El público, que llenó el salón de la sede de la FRCV, también participó con preguntas y reflexiones sobre cómo seguir avanzando para que la situación del colectivo mejore.

Al evento han asistido representantes políticos como el Director General de Diversidad de la Generalitat Valenciana, Stephane Soriano, la Diputada Provincial y Concejala de Deportes del Ayuntamiento de Valencia, Rocío Gil, la presidenta de la Fundación Deportiva Municipal, Mª Ángeles Vidal, el diputado autonómico Francesc Roig, el diputado provincial Pau Andrés, así como  Javier Mateo y Lucía Beamud, concejales del Ayuntamiento de Valencia. 

Subir