elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El equipo de gobierno de Castellón busca puntos de acuerdo en cultura y comercio con Compromís para los presupuestos de 2024

El equipo de gobierno de Castellón busca puntos de acuerdo en cultura y comercio con Compromís para los presupuestos de 2024
  • Los valencianistas creen que "ninguna de las enmiendas de Compromís recibirán el apoyo del gobierno"

El gobierno de Castellón acerca posturas con el Grupo Municipal Compromís y encuentra puntos de entendimiento en cuatro de las  enmiendas que han presentado al presupuesto de 2024, especialmente en materia de comercio y cultura. El gobierno municipal estudia integrar estas propuestas de cara a la incorporación del remanente para no retrasar la entrada en vigor del presupuesto, siempre que vayan en la línea de un  modelo de ciudad ‘de todos’.

Hoy ha tenido lugar la reunión entre miembros del gobierno municipal y del grupo municipal Compromís en el Ayuntamiento con la finalidad de analizar sus enmiendas presentadas al presupuesto. Al encuentro han asistido el portavoz del gobierno, Vicent Sales, junto con el edil de Hacienda, Juan Carlos Redondo, y de Comercio, Alberto Vidal. Por parte del Grupo Municipal Compromís han estado presentes su portavoz Ignasi García junto con los concejales de su misma formación Pau Sancho y Vera Bou.

“Apostamos por el diálogo y estamos dispuestos a consensuar aquellas aportaciones que sean buenas para Castellón, fuera de posicionamientos ideológicos. Ha habido puntos de entendimiento especialmente en dos áreas  muy importantes para nuestro gobierno, como son la apuesta por el comercio y por la cultura, donde ya están reflejadas importantes cuantías económicas. Estamos en fase de valoración, también queremos escuchar al grupo municipal PSOE”, afirma el portavoz del gobierno, Vicent Sales. 

Entre las propuestas de entendimiento se encuentran aquellas que promueven dotar de mayor cuantía al convenio con Confecomerç, dentro de la apuesta de gestión de bonos comerciales o el incremento de partidas en actividades de dinamización comercial y cultural. Del mismo modo, también se ha valorado dotar de mayor presupuesto las campañas culturales.

Otra de las enmiendas que el gobierno estaría dispuesto a incorporar es la referente a la gestión medioambiental del plan de mejora continua del Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía (PACES). Un plan firmado en el año 2007.

Asimismo, se han tratado puntos relacionados con subvenciones a colectivos, como es el caso del aumento de la partida para la Fundación Soler i Godes, así como dotar de más dinero al Colegio Oficial de Psicología.

Cabe recordar que el pasado 27 de diciembre fueron aprobados los presupuestos municipales en Junta de Gobierno. Las cuentas más elevadas hasta el momento presentadas por la administración local que ascienden a  214,5 millones de euros y contemplan la bajada de impuestos y el incremento de partidas de servicios públicos como iluminación, seguridad o limpieza, entre otros.

Garcia: "El PP aprobará unos presupuestos totalmente influenciados por la extrema derecha"

Por su parte, el portavoz de Compromís ha criticado que "la derecha no quiere apostar por inversiones necesarias para la ciudad" y ha anunciado que "ninguna de las enmiendas de Compromís recibirán el apoyo del gobierno". "No quieren sentir hablar de cambio climático, de memoria democrática, de rehabilitación de viviendas, ni tampoco de los nuevos proyectos de las reformas de las escuelas que son imprescindibles, del centro de día para enfermos de Esclerosis Múltiple o de reabrir los centros juveniles". Para Garcia "es incomprensible que la derecha haya rechazado cuestiones tan básicas como recuperar el convenio con la fundación Isonomia, la formación en igualdad a la policía local o las ayudas a las entidades que trabajen en el fomento por el del valenciano".

Sin embargo, el portavoz ha destacado que "el gobierno ha reconocido algunos de sus errores" y se ha comprometido a trabajar en, al menos, 4 de las propuestas que ha realizado la formación valencianista para revertir los recortes una vez puedan disponer de los remanentes. La derecha se ha abierto a incorporar, por la vía de los remanentes, a aumentar el presupuesto para el Plan de Acción por el Clima y Energía Sostenible, así como la aportación municipal a la Fundación Soler y Godes. También han asumido incorporar una nueva partida para el colegio oficial de psicología en el acompañamiento de víctimas a catástrofes.

Del mismo modo, Garcia ha evidenciado que "el gobierno ha recapacitado y ha entendido que era necesario recuperar las ayudas a la cultura popular". Otros de los puntos en los cuales los valencianistas han conseguido hacer cambiar de postura al gobierno han sido en cuanto al aumento de la partida para los bonos comerciales y también para el aumento del presupuesto destinado a las campañas culturales, esta última, según Compromís, permitirá que Castelló continúo siendo el referente en que se ha convertido en materia cultural gracias a la gestión de los últimos años.

Subir