elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Bétera trabaja en la construcción de un futuro más sostenible para su ciudadanía con el proyecto piloto RECICLABOX

Bétera trabaja en la construcción de un futuro más sostenible para su ciudadanía con el proyecto piloto RECICLABOX
  • RECICLABOX es una app que mejora la gestión de residuos en el municipio y promueve una economía circular más sostenible.

  • Esta innovadora aplicación informa, motiva y guía al ciudadano en materia de separación de residuos y además les hace ganar premios a través de un concurso.

 

Bétera busca contribuir activamente a una gestión de residuos más eficiente con Reciclabox. El Ayuntamiento de Bétera, a través de la concejalía de Medio Ambiente, ha dado un paso adelante en la gestión de residuos con el proyecto piloto RECICLABOX, una innovadora aplicación, disponible en Google play y APP store, que tiene como objetivo mejorar la gestión de residuos en el municipio y promover una economía circular más sostenible, además de ser el primer paso hacia el nuevo modelo marcado por la ley del Pago por Generación, que busca incentivar la reducción de residuos y promover el reciclaje y la reutilización.

“Apostamos por un mundo mejor, por una Bétera más sostenible, ecológica y respetuosa con el medio ambiente y eso lo estamos consiguiendo con una nueva gestión de residuos más eficaz y eficiente acorde a las necesidades reales de nuestro municipio”, ha explicado la Alcaldesa de Bétera, Elia Verdevío.

Y siguiendo esa línea, la concejalía de Medio Ambiente continúa trabajando e incorporando nuevos recursos dirigidos a los vecinos y vecinas para que reciclen más y mejor. “Una vez incorporado el nuevo servicio y puestos a disposición de la ciudadanía todos los recursos municipales disponibles para que realicen un buen reciclaje, hay que incentivarles y lo hacemos, entre otras iniciativas, con la aplicación RECICLABOX”, ha manifestado la concejal de Medio Ambiente, Gloria Campomanes.

Esta iniciativa, que surge dentro del proyecto RECICLAI360, busca desarrollar un entorno digital, inteligente y colaborativo que mejore el proceso de reciclaje actual, fortaleciendo e implicando a toda la cadena de valor, desde los recicladores hasta el ciudadano.

El proyecto liderado por NUNSYS y en el cual participan UPV-VRAIN, AIMPLAS, TETMA y Genia Bioenergy, está financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación, ahora integrada en IVACE+i. Quienes, tal y como afirma Gloria Campomanes “han elegido nuestro municipio para realizar una primera prueba piloto de esta app innovadora a través de la cual reciclar tiene premio en Bétera”. La concejal invita a todos los vecinos y vecinas “a descargar esta app y a participar en las actividades y juegos que propone”.

El poder de colaborar en la cadena del residuo a través de la tecnología

El proyecto comprende, entre otros desarrollos, la app RECICLABOX, la cual engloba una serie de funcionalidades para informar, motivar y guiar al ciudadano en materia de separación de residuos. La aplicación incluye un asistente ambiental que proporciona respuestas a preguntas relacionadas con la gestión de residuos, desde la clasificación de los mismos hasta consejos para reducir el consumo de energía, agua y combustible. Además, permite registrar la generación de bolsas de basura, identificando el tipo de residuo y el contenedor correspondiente, lo que ayuda al Ayuntamiento de Bétera a comprender mejor las necesidades de los ciudadanos y mejorar la gestión de residuos en el municipio.

En ese sentido, un sistema de gamificación hará que los ciudadanos ganen puntos con los que entrarán a formar parte de un concurso a través del cual pueden ganar premios como un ordenador portátil, una Tablet o pulseras de actividad.

Actividades y talleres

A lo largo del proyecto se llevarán a cabo jornadas informativas sobre sostenibilidad e inteligencia artificial abiertas a la ciudadanía. Estas jornadas-taller tendrán lugar los días 22 de mayo en el Centro Cívico de Bétera, c/Turquesa s/n Urbanización Mas Camarena-Torre en Conill y el 5 de junio en Casa Nebot, ambas con inicio a las 18:00h.

Esta experiencia piloto estará operativa hasta el 15 de junio para los ciudadanos empadronados en Bétera y finalizado ese periodo, se darán a conocer los ganadores del concurso, así como los resultados principales del proyecto.

En definitiva, una manera más de construir un futuro más sostenible para todos y todas en Bétera.

Subir