elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Miquel Ramos presenta su libro Antifascistas dentro del ciclo ‘Encuentros para evitar la ceguera’

Miquel Ramos presenta su libro Antifascistas dentro del ciclo ‘Encuentros para evitar la ceguera’
  • Este evento literario y gratuito está programado para el jueves 15 de febrero a las 19 horas en el Casal Jove de Puerto de Sagunto

El autor valenciano Miquel Ramos presentará su libro Antifascistas el jueves 15 de febrero a las 19 horas en el Casal Jove de Puerto de Sagunto. Este evento literario se enmarca dentro de ‘Encuentros para evitar la ceguera’, un ciclo de la concejalía de Juventud e Infancia en el que se invita a pensadores y escritores con la idea de abrir un debate sobre diferentes cuestiones.

Cabe mencionar que esta edición del ciclo ‘Encuentros para evitar la ceguera’ cuenta con la colaboración de la editorial Capitan Swing y de la librería El Puerto, negocio que establecerá un pequeño punto de venta con las publicaciones del autor valenciano.

El acceso a esta cita literaria es gratuito, pero es necesario reservar una plaza en la web www.notikumi.com. El concejal de Juventud e Infancia, Roberto Rovira, será el encargado de iniciar este evento en el que Miquel Ramos presentará Antifascistas, participará en un coloquio y firmara su libro, que ya va por la tercera edición.

Antifascistas trata de las diversas luchas contra la nueva extrema derecha que surgió en España desde mediados de los años 80 hasta la actualidad a través de los testimonios de los protagonistas de los hechos históricos que se describen. El libro también recoge crónicas periodísticas y políticas en las que se habla de cómo se organizaron las distintas plataformas y colectivos que pasarían de la autodefensa inicial a la ofensiva contra los grupos de extrema derecha. Miquel Ramos también analiza la pluralidad de los movimientos antifascistas basándose en sus alianzas y debates, así como el papel que jugaron el periodismo, la cultura, la música, las instituciones y otros movimientos sociales en los hechos que se relatan.

Bajo el título ‘Cuando el destino nos alcance: Encuentros para evitar la ceguera’ el departamento de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Sagunto da continuidad al proyecto de conversaciones con pensadores y escritores para abordar diferentes cuestiones como qué hacer con el cambio climático, el territorio, la comunidad, la forma de organizarse, la importancia de la memoria y la historia para encarar el futuro o la democracia y sus amenazas.

Por este ciclo han pasado diversas personalidades como el divulgador ambiental Andreu Escrivá, el juez Joaquín Bosch, la divulgadora feminista Marina Marroquí, el profesor Rober Arnao, los periodistas Nieves Concostrina y Jesús Cintora…

Subir