elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Peñíscola apuesta por el cine inclusivo como herramienta de transformación social

Peñíscola apuesta por el cine inclusivo como herramienta de transformación social
  • La primera edición de este Festival ha recibido casi 500 cortos, tres de ellos candidatos a los Premios Goya

MÁS FOTOS
Peñíscola apuesta por el cine inclusivo como herramienta de transformación social - (foto 2)
Peñíscola apuesta por el cine inclusivo como herramienta de transformación social - (foto 3)
Peñíscola apuesta por el cine inclusivo como herramienta de transformación social - (foto 4)

Que Peñíscola es una Ciudad de Cine es algo incuestionable y desde el Ayuntamiento de la localidad se ha pretendido dar una vuelta de tuerca a esta relación simbiótica que ha establecido con la industria audiovisual, aprovechando su gran capacidad de proyección, "para visibilizar la diversidad funcional y la importancia de trabajar por la inclusión" ha explicado la concejala del área de Cultura, Lidia Herrero.

La primera edición del Festival Internacional de Cine Social en Peñíscola arranca de forma modesta pero con gran aceptación, así lo ha valorado el propio director del Festival, Sergi González, confirmando la recepción de casi 500 cortometrajes procedentes de más de 40 países, centrados en la temática social. 

De ellos se han seleccionado un total de 15 para su proyección durante la cita cultural que acogerá Peñíscola entre los días 15 y 18 de noviembre.

De entre los 15 cortos que podrán verse en el salón noble del Edificio Sociocultural, donde se proyectarán a partir de las siete de la tarde, de forma gratuita, los días 15 y 17 del mes, se encuentran tres cortometrajes que son ya candidatos a los Premios Goya 2024, como "Yegua" de Javier Celay, "Actos por partes" de Sergio Millán y "París 70" de Dani Feixas.

El día 16 de noviembre se ha programado tres sesiones matinales para escolares y el día 18 finalizará el Festival con la entrega de premios, entre los que se contempla el de Mejor Cortometraje, Mejor Cortometraje Inclusivo y el Premio del Público.

Colaboración especial del CEE Baix Maestrat

Los alumnos y alumnas del Colegio de Educación Especial Baix Maestrat, que asistirán a la sesión matinal prevista para escolares, han colaborado muy estrechamente con la organización del Festival para invitar a la participación y asistencia de público a las proyecciones.

Así lo ha compartido el Director del centro, Richard Campos, quién ha felicitado la iniciativa que visibilizará la necesidad de trabajar por la inclusión.

Durante los próximos días en los canales propios del Festival en redes sociales y del propio Ayuntamiento podremos conocer a varias alumnas y alumnos que invitarán a asistir a las proyecciones "un gesto que ha tenido ilusionados a las alumnas y alumnos con este certamen que esperamos emocione" ha asegurado.

Subir