elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El ‘Servicio de asesoramiento afectivo-sexual’ de COCEMFE Alicante recibe un impulso económico de CaixaBank y Fundación Bancaja

El ‘Servicio de asesoramiento afectivo-sexual’ de COCEMFE Alicante recibe un impulso económico de CaixaBank y Fundación Bancaja
  • COCEMFE Alicante recibe de CaixaBank y Fundación Bancaja una ayuda para impulsar su proyecto de ‘Servicio de asesoramiento afectivo-sexual’ dirigido a personas con discapacidad y sus familiares, gracias a la ‘10ª Convocatoria Capaces’

  • La ‘10ª Convocatoria Capaces’ apoya con 150.000 euros, aportados por la entidad financiera, programas que centran su acción en la inclusión social y laboral de este colectivo en la Comunitat Valenciana

MÁS FOTOS
El ‘Servicio de asesoramiento afectivo-sexual’ de COCEMFE Alicante recibe un impulso económico de CaixaBank y Fundación Bancaja - (foto 2)

 

CaixaBank y Fundación Bancaja han hecho entrega este jueves de las ayudas de la ‘10ª Convocatoria Capaces’, que ha concedido 150.000 euros a 15 proyectos de entidades sociales que trabajan en la Comunitat Valenciana para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad. Entre los proyectos premiados se encuentra el ‘Servicio de asesoramiento afectivo-sexual’ de COCEMFE Alicante.

‘Servicio de asesoramiento afectivo-sexual’ de COCEMFE Alicante es un recurso gratuito destinado a personas con discapacidad y sus familiares, con el fin de mejorar su calidad de vida, ayudando a las personas a vivir de forma positiva la sexualidad y facilitar un desarrollo saludable y enriquecedor de sus vínculos afectivos.

El encuentro ha contado con la participación de la directora territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia, Olga García Saz; el presidente de Fundación Bancaja, Rafael Alcón; y con la presencia del director de Acción Social de CaixaBank, Josep Parareda. Durante el acto han intervenido los representantes de las 15 entidades beneficiarias de estas ayudas explicando sus proyectos.

La convocatoria, dotada económicamente por la entidad financiera, impulsa a entidades que trabajan en cualquier ámbito de la discapacidad (física, intelectual-cognitiva, sensorial, psíquica, enfermedad mental y pluridiscapacidad) con iniciativas alineadas con la Agenda 2023 para el Desarrollo Sostenible.

Los proyectos apoyados, con más de 238.000 beneficiarios directos e indirectos, están orientados a promover la inclusión social y laboral del colectivo a través de la formación para la mejora de la empleabilidad, el apoyo a procesos de inserción laboral y autoempleo, el acompañamiento a las personas en los procesos de inserción en empresas y Centros Especiales de Empleo, la promoción de la autonomía personal, la inclusión en la comunidad y el apoyo psicosocial al entorno familiar.

Durante el encuentro, el presidente de la Fundación Bancaja ha destacado la importante labor que desarrollan las entidades sociales, que “son quienes convierten estas ayudas en procesos reales de transformación personal y de progreso social’’. “Una de las grandes cosas que nuestra sociedad tiene pendiente es lograr la integración plena y la igualdad de oportunidades de todas las personas, y este programa que impulsamos junto a CaixaBank brinda la oportunidad a las asociaciones para lograr ese objetivo’’, ha asegurado Rafael Alcón.

Por su parte, la directora territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia ha afirmado que “gracias a esta alianza entre CaixaBank y Fundación Bancaja, estas ayudas constituyen un gran impulso a la labor que desarrollan las entidades sociales que trabajan de la mano de los colectivos más vulnerables”. “Con estas ayudas también se materializa, de nuevo, la apuesta de CaixaBank por las personas, logrando así un gran impacto en nuestra sociedad”, ha subrayado García.

En la tipología de proyectos de inclusión social se han apoyado diez programas a los que se ha concedido un total de 100.000 euros.

Las iniciativas apoyadas de inclusión social son:

  • FESORD CV-Fundación Fesord CV para la integración y supresión de las barreras de comunicación, por el proyecto ‘Acompanya’ls’: programa de envejecimiento activo y lucha contra la soledad no deseada de personas sordas mayores a través de la acción voluntaria’.
  • Bona Gent -Amigos de las personas con discapacidad intelectual, por el programa ‘Saber es Vida’.
  • COCEMFE Alicante-Federación de Asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica de la provincia de Alicante, por su proyecto ‘Servicio de asesoramiento afectivo-sexual’.
  • FSFB-Fundación San Francisco de Borja para Personas con Discapacidad Intelectual, por la iniciativa ‘Apoyando proyectos de vida independiente en personas con grandes necesidades de apoyo’.
  • ASPAS Valencia-Asociación de Padres y Amigos del Sordo de Valencia, por su proyecto ‘Atención y apoyo a familias sordas en riesgo de exclusión social’.
  • AFEMPES-Asociación de Familiares y Personas con un Transtorno Mental de Paterna, L’Eliana y San Antonio de Benagéber, por su proyecto ‘De camino a la vida independiente’.
  • ACERVEGA-Asociación de Daño Cerebral e Ictus de La Vega Baja, por su proyecto ‘Unidad terapéutica integral de DCA e Ictus’.
  • ADACEA-Asociación de Daño Cerebral Adquirido de la Provincia de Alicante, por el programa ‘Proyecto de acompañamiento familiar tras el alta hospitalaria ‘Con-Vivir’’.
  • ASHECOVA-Asociación de Hemofilia de la Comunidad Valenciana, por ‘Programa integral de atención bio-psico-social en Hemofilia’.
  • ALCER Castalia-Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón, por el proyecto ‘Apoyo a la autonomía personal y mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedad renal crónica en hemodiálisis domiciliaria’.

En el campo de la inclusión laboral se han apoyado cinco iniciativas por un importe total de 50.000 euros. Los programas que han recibido el apoyo de la convocatoria son:

  • CCASCV-Comité Ciudadano Antisida de la Comunidad Valenciana, por el programa ‘Inserción laboral de personas con VIH y discapacidad en la empresa ordinaria’.
  • ASPRONA-Asociación Valenciana pro-personas con discapacidad intelectual, por la iniciativa ‘Accesibilidad cognitiva: la clave para el empleo inclusivo’.
  • PIFE-Patronato Intermunicipal Francisco Esteve, por ‘Curso reponedor/a en diferentes comercios y superficies’.
  • FEVADIS-Federación Valenciana de Personas con Discapacidad, por el proyecto ‘Caminando hacia el empleo’. Formación en ocio inclusivo y tiempo libre.
  • Mira'm Fundació CV, por el programa LanzaTEA / FP Pastelería.

 

Subir