elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Encina y el valle de Los Alhorines son las zonas más afectadas por el temporal

La Encina y el valle de Los Alhorines son las zonas más afectadas por el temporal
    MÁS FOTOS
    La Encina y el valle de Los Alhorines son las zonas más afectadas por el temporal - (foto 2)
    La Encina y el valle de Los Alhorines son las zonas más afectadas por el temporal - (foto 3)
    La Encina y el valle de Los Alhorines son las zonas más afectadas por el temporal - (foto 4)
    La Encina y el valle de Los Alhorines son las zonas más afectadas por el temporal - (foto 5)

    Esta mañana han comparecido varios miembros del equipo de gobierno para valorar las actuaciones y problemas surgidos con motivo del temporal de lluvias que durante las últimas 48 horas ha sufrido nuestra comarca.

    Durante la tarde de ayer tuvo lugar una visita por parte de los responsables del equipo de gobierno a las zonas más afectadas por la lluvia caída durante los últimos días. La rambla del Angosto en Los Alhorines provocó la inundación de la zona y el corte al tráfico de la carretera que conecta con Caudete, la cual se volverá a reestablecer esta mañana.

    La autovía A-31 a su paso por La Encina ha estado cortada hasta las 9.00 horas de esta mañana. Precisamente la pedanía fue el territorio más afectado por la gota fría donde se sufrió un corte eléctrico que Iberdrola subsanó con la instalación de un grupo electrógeno. La Encina vio además como el pabellón norte de viviendas situado a la entrada sufría una inundación que hacía prácticamente inviable el acceso.

    Se trabaja en la limpieza de la zona con 5 efectivos y 2 vehículos desde las 10.00 horas de esta mañana. La carretera de La Zafra también se vio cortada, aunque ya ha visto restaurado su servicio. La zona más inundada se encuentra junto a la acequia del Rey y la acequia de San Juan. “La zona del Puente del Salero está desbordada y es la zona más inundada con alrededor de 1 kilómetro cuadrado de terreno afectado”, ha señalado el concejal de Medio Ambiente, Paco Iniesta.

    En el casco urbano el principal problema ha sido la avería del Pozo San Francisco por la caída de un rayo. Gracias a la colaboración de la Comunidad de Regantes se ha conseguido abastecer de agua a la población y evitar cortes en el suministro de agua. Además se ha intervenido levantando los imbornales de zonas inundables del casco urbano como la plaza de la calle La Virgen, el recinto ferial y La Encina. Se han producido actuaciones también en la calle Gran Capitán y Luis García.

    Respecto al problema de inundaciones de la acequia del rey, la semana próxima está prevista una reunión con la Confederación Hidrográfica, responsable de su limpieza. Por otro lado ya se ha solicitado cita a ADIF para actuar en las zonas donde se han reducido los canales de desagüe que han provocado parte de las inundaciones. “Nunca había caído agua como ha caído ahora en la zona y hemos tenido suerte en Villena, viendo el estado de los municipios del entorno”, ha declarado la concejala de Ciclo del Agua, Mercedes Menor.

    Por su parte el concejal de Obras, Andrés Martínez ha destacado el gran trabajo de coordinación entre departamentos municipales para solucionar los imprevistos surgidos. “Los problemas se han dado solo en ciertas zonas, en general en Villena han caído casi 50 litros por metro cuadrado y eso es muy bueno en el mes de septiembre”, ha sentenciado Andrés Martínez como edil de Obras.

    Subir