elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La campaña de prevención de consumo de alcohol en Fiestas alerta de la permisividad familiar entre los más jóvenes

La campaña de prevención de consumo de alcohol en Fiestas alerta de la permisividad familiar entre los más jóvenes
  • La UPCCA organiza los talleres ‘Convivir con la Adolescencia’ para madres y padres en sesiones de febrero, marzo y abril

MÁS FOTOS
La campaña de prevención de consumo de alcohol en Fiestas alerta de la permisividad familiar entre los más jóvenes - (foto 2)
La campaña de prevención de consumo de alcohol en Fiestas alerta de la permisividad familiar entre los más jóvenes - (foto 3)

El punto de información juvenil en las fiestas de Moros y Cristianos del pasado mes de septiembre, dentro de la campaña de prevención ‘La Fiesta deja de ser fiesta cuando te pasas’, ha detectado comportamientos de riesgo en los que destaca la permisividad familiar en los primeros consumos de alcohol entre menores de 18 años. Esta situación de normalización del consumo de bebidas alcohólicas en el ámbito familiar, en concreto en un entorno de la Fiesta, alerta a la UPCCA de Villena a tomar medidas e incidir en las campañas de prevención.

Con este objetivo, según ha comentado hoy la edil de Sanidad, Alba Laserna, se ha convocado los talleres ‘Convivir con la Adolescencia’, que tendrán lugar en el Espacio Joven en tres ediciones correspondientes a los meses de febrero, marzo y abril.

La información obtenida en el punto de información durante el pasado 6 y 7 de septiembre, ubicado en la plaza de Las Malvas, y gracias a los 433 jóvenes que pasaron por ella, ha permitido a la UPCCA a hacer un mapa de riesgos y otro de medidas de protección positivas, según ha explicado hoy su responsable, Laura Fuentes. La encuesta a través de la aplicación de la UPCCA fue respondida por más de 800 jóvenes, entre 10 y 25 años.

Entre los puntos de riesgos se encuentra la existencia, durante las pasadas Fiestas, de espacios abiertos donde se reúne población juvenil, sin medidas de control ni regulación concreta. Son lugares del entorno urbano que utilizan para sus encuentros y donde coinciden jóvenes de temprana edad con otros más mayores que sí representan episodios de consumo de alcohol abusivo, “lo que supone un modelo de vivir la fiesta vinculado al consumo, que representa un ejemplo negativo para las generaciones más jóvenes”, ha comentado Fuentes.

Talleres para madres y padres

El resultado de la campaña ha motivado una nueva edición de los talleres para padres y madres de menores de 1º y 2º de la ESO, que les permita abordar cuestiones sobre consumo de drogas, adicciones a las nuevas tecnologías, ocio responsable o generación de rutinas de responsabilidad doméstica, según ha comentado la edil de Sanidad y Bienestar Social, Alba Laserna.

La intención de estos talleres es ofrecer maneras de abordar temas complejos en una edad difícil como es la adolescencia, y ofrecer a los padres y madres recursos para ayudar a los menores a gestionar mejor el ocio, prevenir el consumo de drogas como el alcohol y evitar los casos de adicciones a las nuevas tecnologías. Los talleres se realizarán en el mes de febrero, en sesiones de mañana o tarde, durante cinco jornadas, con ediciones en marzo y abril.

“Tenemos que generar entre los padres y madres pautas para hablar de estas cuestiones con sus hijos e hijas, generar mecanismos de prevención y de orientación en las denominadas adicciones sin sustancia, como los videojuegos, las redes sociales o el abuso del móvil”, ha comentado la edil.
Además, se abordarán cuestiones sobre tiempo libro, responsabilidades y tareas domésticas, así como la gestión de las nuevas tecnologías.

Subir