Valencià

La premiada empresa alicantina Mommus continúa creciendo y estrena nueva fábrica en San Vicente del Raspeig

La premiada empresa alicantina Mommus continúa creciendo y estrena nueva fábrica en San Vicente del Raspeig
  • A principios de mayo Mommus ha inaugurado nueva fábrica con capacidad para producir 100.000 unidades al mes de productos plant-based

Mommus Foods, la premiada empresa alicantina que nació como un pequeño obrador en 2018, continúa su crecimiento imparable. Tras su alianza con Dacsa Group para llevar a los lineales su gama de productos plant-based, y desarrollar y democratizar nuevos productos alternativos a los lácteos, este mes de mayo ha estrenado nuevas instalaciones donde podrá ampliar su producción y satisfacer la creciente demanda de sus sustitutos vegetales del queso. 

En la nueva fábrica, situada en San Vicente del Raspeig (Alicante), Mommus tendrá capacidad para fabricar hasta 100.000 unidades al mes de productos plant-based: "Es un orgullo ser el primer obrador artesanal de queso plant- based capaz de dar un salto tan importante en capacidad productiva propia en el escenario nacional. Estamos muy orgullosas, muy ilusionadas, y seguiremos trabajando para crear y producir productos saludables, sabrosos y éticos”, comenta Cristina Quinto, fundadora de Mommus. 

Querida No Humanidad

Cuando Mommus Foods dio sus primeros pasos, la alimentación plant- based era todavía una gran desconocida en nuestro país. Hoy día, los expertos hablan de que el futuro de nuestro planeta pasa por cambiar nuestros hábitos en muchos ámbitos, y la alimentación es, sin duda, uno de ellos. Para reivindicar las ventajas de los productos plant-based, y la necesidad de una alimentación responsable, Mommus lanza Querida No Humanidad, una campaña creada por la agencia Utopicum que pone el foco en los animales, enviándoles un mensaje de esperanza: “Pronto será un lugar seguro”. 

Los protagonistas de la campaña son los cuatro animales utilizados en ganadería más comunes: vaca, oveja, gallina y cerdo. Se ha creado una landing page, http://queridanohumanidad.com/ y piezas audiovisuales para cada uno de ellos, traducidas a su propio ‘idioma’: vacuno, bovino, aviar y porcino. 

Para lanzar este mensaje, se ha optado por una dirección artística amable, conseguida gracias a una gráfica naif y colorida, que contrasta con la contundencia de lo que se transmite en la campaña. “Necesitábamos lanzar este mensaje de concienciación. No hacemos nuestros productos solo porque la alimentación plant-based sea una necesidad para continuar en este planeta como especie, que lo es, sino también por la convicción de que necesitamos hacer de este mundo un lugar mejor para todos, incluyendo a las otras especies con las que compartimos la Tierra”, afirma Cristina Quinto. 

Alimentación plant-based 

La alimentación plant-based no es solo una tendencia más, es la opción más sostenible y saludable para los humanos y el medioambiente. De hecho, hay estudios que demuestran que la alimentación a base de vegetales es una de las claves en la prevención del cáncer y puede reducir el riesgo de sufrir enfermedades crónicas como la diabetes. “Una dieta 100% vegetal bien balanceada es adecuada para todas las etapas de la vida, desde el embarazo y la lactancia al deporte de alto rendimiento. Además, una alimentación vegetal ofrece una amplia gama de beneficios para la salud. No solo es una pauta terapéutica efectiva para controlar la diabetes en muchos casos, sino que también se ha demostrado que reduce el colesterol LDL (conocido como colesterol malo). Hay que resaltar que para ello es importante incluir alimentos como frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, semillas y frutos secos, como los anacardos que usa Mommus en sus quesos, que además tienen la ventaja de estar fermentados. Esta cesta de la compra es más económica y mucho más sostenible”, comenta Marta Martínez (@midietavegana), experta y docente en alimentación vegetariana. 

Los sustitutos vegetales del queso y untables de Mommus se fabrican exclusivamente a base de anacardos, agua, fermentos naturales y sal. A destacar su producto estrella: “Esto no es un queso camembert”, seleccionado entre los 10 mejores sustitutos vegetales del queso del mundo en 2020 y 2021. También cuentan con un sustituto vegetal del semicurado de diferentes tipos: semicurado original, ahumado, trufado, picante y a la pimienta rosa. Sus sabrosos cremosos también han sido todo un éxito, con sabores como tomate seco y ajo, natural y ajo negro. Su última creación ha sido “La Censurasada”, la versión plant-based del famoso embutido rojizo, un delicioso untable de sobrasada vegetal. 

 

Subir