elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Ayuntamiento presenta el cartel del Otoño Cultural con más de una veintena de actividades protagonizadas por Santa Cecilia

El Ayuntamiento presenta el cartel del Otoño Cultural con más de una veintena de actividades protagonizadas por Santa Cecilia
  • El concejal de Cultura, Óscar Lillo, asegura que “se han organizado conciertos para todos los gustos y alternativas de carácter gratuito para todos los públicos”

MÁS FOTOS
El Ayuntamiento presenta el cartel del Otoño Cultural con más de una veintena de actividades protagonizadas por Santa Cecilia - (foto 2)

El Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig pondrá en marcha a partir de esta semana la nueva programación del Otoño Cultural 2023, una propuesta que se desarrollará entre el 3 de noviembre y el 15 de diciembre marcada por la celebración de Santa Cecilia, patrona de la música. El cartel incluye más de una veintena de conciertos y actividades complementarias para todos los públicos entre las que se encuentran animación a la lectura y cuentacuentos, representaciones teatrales, la presentación de un libro y exposiciones. 

El concejal de Cultura, Óscar Lillo, ha asegurado que “se han organizado conciertos para todos los gustos que incluyen desde música pop, con una actuación promovida desde la Concejalía de Juventud, hasta blues, música clásica y más alternativas, todas de carácter gratuito, para que todos los públicos puedan disfrutar de este Otoño Cultural”.  
El edil ha apuntado que, en este contexto, este año se celebrará el Día de la Música con un acto institucional que tendrá lugar el 22 de noviembre en el Ayuntamiento con la representación de entidades musicales locales. 

Lillo ha presentado el programa cultural junto de otoño al edil de Juventud, Ricardo Bernabeu, y el presidente de la Sociedad Musical La Esperanza, Juan Guijarro, a quien ha agradecido “la gran implicación para hacer posible el desarrollo la edición número XLI de la Semana Musical de Santa Cecilia que tendrá más actuaciones que nunca porque se incorpora la Orquesta Acordeonvivo”.  

Otra de las novedades es la celebración en el Paraninfo de la Universidad de Alicante del concierto de clausura de la XLI Semana de Santa Cecilia, a cargo de la Sociedad Musical la Esperanza, para poder acoger a un mayor número de público. El responsable de Cultura ha explicado que, además de este emplazamiento, las actuaciones serán principalmente en el Auditorio, pero también se ha buscado otros lugares como el Caserón Haygón y la Biblioteca Miguel Delibes para las actividades de cuentacuentos. 

La programación comienza este viernes, 3 de noviembre, con el concierto ‘An evening with the real blues’ a cargo de Paul Lamb & Chad Strentz, dos relevantes figuras del mundo del blues. Lillo ha agradecido la gran acogida de esta actuación y ha adelantado que “hemos tenido que duplicarla, con dos sesiones consecutivas a las 19 y a las 21 horas, para poder atender todas las demandas recibidas, que han sido muy numerosas”. Quedan aún entradas que se pueden recoger en la Concejalía de Cultura y se reservarán algunas para distribuir en taquilla, por orden de llegada al Auditorio. 
Juan Guijarro, por su parte, ha detallado las actuaciones incluidas en la XLI Semana Musical de Santa Cecila. Empiezan este mismo sábado, 4 de noviembre, a las 19:30 horas en el Auditorio Municipal con el concierto a cargo de la Asociación Cultural Ball i Art y el Coro Lillo Juan. El domingo, día 5, la programación continuará con el concierto Big Bang La Armonía en el Caserón Haygón a las 12 horas y la Orquesta Acordeonvivo en el Auditorio a las 19 horas. 

La siguiente actuación, que será el 10 de noviembre a las 20 horas también en el Auditorio, es una iniciativa de la Concejalía de Juventud, que ha apostado por el grupo Road Volta. Ricardo Bernabeu ha explicado que “queremos con esta iniciativa dar a conocer el gran trabajo de una banda formada por jóvenes músicos de San Vicente”. Las entradas del recital se podrán recoger en las concejalías de Juventud y Cultura y en el pub El Sol. 

El día 11 continúa la XLI Semana en el Auditorio con la Jove Orquestra Classica, que actuará a partir de las 19 horas. También en el mismo horario y lugar se celebrarán los días 18, 19 y 23 los conciertos de la Associació Musical El Tossal, Masa Coral La Aurora y la Banda Joven Sociedad Musical La Esperanza.  

El sábado 25 de noviembre la programación de Santa Cecilia se reanuda a las 20 horas en el Auditorio con el concierto de la Orquesta Sinfónica Académica de San Vicente. El día 26 se clausura este ciclo en homenaje a la patrona de los músicos con la intervención de la Sociedad Musical la Esperanza en el Paraninfo de la Universidad de Alicante a las 12 horas. 

La primera actuación del Otoño Cultural del mes de diciembre será el día 2 a cargo de los coros Lillo Juan y Ambrosio Cotes de Villena y las formaciones Jove Orquestra Classica y la Asociación Musical El Tossal. También el próximo mes, el día 9, se ofrecerá al público sanvicentero ‘Sabor de tangos’, una iniciativa organizada con motivo del Día Internacional del Tango. 

Las actividades de cuentacuentos se celebrarán los días 10 y 24 de noviembre y 15 de diciembre por la tarde en la Biblioteca Miguel Delibes. En este mismo lugar se realizará la presentación de un libro a cargo de Jane Rodríguez el 17 de noviembre. 

Otras de las actividades culturales incluidas en el Otoño Cultural es Art al Carrer, una convocatoria abierta que tendrá lugar de 10 a 14 horas el día 26 de noviembre en la avenida de la Libertad. Dentro de ‘San Vicente es Teatro’, hay dos actuaciones previstas. La primera será la representación de la obra ‘Balada de los tres inocentes’, el próximo 1 de diciembre a las 20.30 horas, y se cerrará este programa teatral el día 3 de diciembre a las 19 horas con ‘Kayros’, de la Compañía Improvivencia,  ambas en el Auditorio municipal. 

El concejal de Cultura ha agradecido la colaboración de la organización Comercio Asociado Fent Ciudad de San Vicente del Raspeig. 

Subir