elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La UPV, referente internacional en innovación científica en cardiología

La UPV, referente internacional en innovación científica en cardiología
  • Miembros del grupo COR han sido invitados a presentar las últimas novedades en el congreso Heart Rhythm Society en Boston el próximo 16 de mayo.

MÁS FOTOS
La UPV, referente internacional en innovación científica en cardiología - (foto 2)
La UPV, referente internacional en innovación científica en cardiología - (foto 3)
La UPV, referente internacional en innovación científica en cardiología - (foto 4)

Diversos estudios realizados por investigadores del grupo COR  del Instituto ITACA-UPV, en colaboración con Corify Care SL (spin-off de la UPV y el Hospital Gregorio Marañón), han sido destacados en la última guía internacional de cardiología sobre ablación de la fibrilación auricular (FA), publicada por las principales sociedades científicas del área, como son la Sociedad Europea y Americana de Ritmo Cardiaco.

Los trabajos referenciados, liderados por los investigadores del grupo ITACA-COR: María S. Guillem, Andreu Climent, Ismael Hernández y Rubén Molero, se enfocan en la innovadora técnica de Electrocardiographic Imaging (ECGI) para el diagnóstico y tratamiento de las arritmias cardíacas.

"Esta técnica proporciona un mapeo cardíaco no invasivo, transformando el enfoque en el estudio y tratamiento de las arritmias cardíacas. Esta técnica permite que el equipo clínico pueda visualizar de forma global la actividad eléctrica del corazón de forma rápida, segura, y más precisa, reduciendo así el riesgo para los pacientes y mejorando la precisión y eficacia del diagnóstico y tratamiento", explica María S. Guillem, catedrática del departamento de electrónica de la UPV e investigadora principal del grupo ITACA-COR.

La inclusión de esta técnica resalta la necesidad de la nueva tecnología Imageless ECGI como un método listo para ofrecer una atención más precisa y personalizada a los pacientes con problemas cardíacos.

"Este primer reconocimiento en las guías de práctica clínica es fruto de años de intenso trabajo en el laboratorio y de llevar nuestras innovaciones al mercado. La colaboración con Corify Care, nuestra spin-off universitaria, ha sido clave para superar los desafíos regulatorios, permitiéndonos alcanzar a miles de pacientes con nuestra tecnología”, destaca Andreu Climent. 

Este nuevo documento de consenso, elaborado siete años después de la última actualización, cuenta con el aporte de prestigiosas organizaciones internacionales como la Sociedad del Ritmo Cardíaco Americana (HRS) y la Asociación Europea del Ritmo Cardíaco (EHRA).

COR-ITACA, protagonista en el congreso internacional Heart Rhythm Society

Este documento será presentado oficialmente en el próximo congreso Heart Rhythm en Boston que tendrá lugar del 16 al 18 de mayo. Se trata del encuentro más importante a nivel mundial en esta especialidad, donde se reunirán miles de cardiólogos para explorar las últimas innovaciones en el campo.

Y entre estas innovaciones, María S Guillem ha sido invitada para exponer la tecnología Imageless ECGI. Además, el equipo ITACA-COR presentará los más recientes avances logrados con esta tecnología en el tratamiento de diversas arritmias, incluyendo fibrilación auricular, taquicardias ventriculares, flutter auricular y en la optimización de implantes de marcapasos.

¿Qué es la fibrilación auricular?

La fibrilación auricular es la arritmia supraventricular más común, y una de las principales causas de ictus, insuficiencia cardíaca, y otras complicaciones cardiovasculares. Afectará a 1 de cada 3 adultos de la población general porque su prevalencia aumenta con la edad.

Durante las últimas dos décadas, la ablación de la fibrilación auricular, que emplea energía para crear cicatrices y bloquear señales eléctricas anormales, ha emergido como un tratamiento seguro y eficaz. Pero estas cirugías son complejas y en un alto porcentaje de pacientes los clínicos no pueden identificar cuál es la región cardiaca que causa la arritmia. Es este uno de los principales proyectos, en el que la tecnología Imageless ECGI creada en colaboración con la UPV ayuda a los clínicos a identificar el tratamiento más apropiado.

Esta constante evolución ha subrayado la importancia de contar con documentos de consenso que orienten a los profesionales de la salud en la selección y tratamiento de los pacientes. Con la necesidad de actualizar dichos documentos varias asociaciones internacionales han colaborado para desarrollar una nueva guía, cuyo objetivo principal es “proporcionar orientación práctica al profesional de la salud y establecer estándares para la selección y tratamiento de los pacientes considerados para la ablación de la fibrilación auricular, o aquellos que ya han sido sometidos a este procedimiento, abarcando las fases preprocedimiento, procedimiento y posprocedimiento”.

Este reciente documento, elaborado siete años después de la última publicación, ha contado con la colaboración de la Asociación Europea del Ritmo Cardíaco (EHRA), la Sociedad del Ritmo Cardíaco (HRS), la Sociedad del Ritmo Cardíaco de Asia Pacífico (APHRS) y la Sociedad Latinoamericana del Ritmo Cardíaco (LAHRS).

El Área de Investigación Orientada al Corazón (COR) del Instituto ITACA

El Área de Investigación Orientada al Corazón (COR) del Instituto ITACA destaca por su enfoque en la investigación científica de excelencia en el área cardiovascular y su compromiso con el avance de la tecnología médica y transferencia de conocimiento a diferentes sectores médicos e industriales.

Con un equipo compuesto por 14 miembros a tiempo completo, el grupo se dedica a mejorar el acondicionamiento y procesamiento de señales cardíacas para obtener datos electrofisiológicos y contribuir a su comprensión. COR trabaja en estrecha colaboración con expertos en bioelectromagnetismo, ingeniería biomédica y ciencias de la salud, utilizando la inteligencia artificial para desarrollar métodos innovadores y no invasivos para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las arritmias cardiacas.

Corify Care, Spin off de la UPV

Corify Care, empresa Spin-off fruto de la colaboración entre la Universitat Politècnica de Valencia y el Hospital Gregorio Marañón, se distingue por liderar la introducción de soluciones de mapeo cardíaco no invasivo en el mercado. Fundada en 2019, la empresa ha crecido rápidamente, contando actualmente con más de 20 empleados y expandiendo su presencia a varios países. En 2020, Corify Care fue reconocida por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) como la empresa europea más innovadora del año, gracias a su sistema ACORYS MAPPING SYSTEM y su avanzada tecnología Imageless ECGI. Este sistema ha alcanzado recientemente la cifra de 1000 pacientes mapeados y sigue expandiendo su impacto global, con el ambicioso objetivo de mapear millones de corazones en los próximos años. Esta tecnología promete transformar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardíacas, ofreciendo soluciones más seguras, rápidas y precisas para los pacientes en todo el mundo.

Subir