elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La AV de Natzaret de Valencia denuncia que el Ayuntamiento no explique las causas de la mortandad de peces en la desembocadura del Turia

La AV de Natzaret de Valencia denuncia que el Ayuntamiento no explique las causas de la mortandad de peces en la desembocadura del Turia

    La Asociación Vecinal de Natzaret ha denunciado este jueves que el Ayuntamiento de València no haya identificado ni informado aún de las causas de la mortandad de peces en las aguas de la desembocadura del cauce histórico. Desde el movimiento vecinal se recuerda que esta zona del lecho del río está contaminada por metales pesados y es imprescindible identificar los motivos de esta mortandad. Asimismo, se incide en la urgencia de activar todas las actuaciones pendientes e incumplidas del sistema municipal de saneamiento en la zona.

    El pasado domingo 5 de mayo, aparecieron decenas de peces muertos entre el puente de Astilleros y la rotonda portuaria. La Asociación Vecinal de Natzaret comunicó la situación a la Policía Local, la Policía Portuaria y a la Guardia Civil-Seprona.

    Mientras tanto, el Ayuntamiento de València ha informado que "sus análisis del agua de la desembocadura del cauce histórico del Turia indican que los niveles de oxígeno estaban dentro de los parámetros normales, y que no se detectaron restos de vertidos ni de bacterias fecales que pudieran haber causado la mortandad de peces. Sin embargo, no aclaran las causas de dicha mortandad de peces que se repiten periódicamente".

    La Asociación Vecinal de Natzaret pide explicaciones de las causas de la mortandad de llisas tanto al Puerto como al propio Gobierno municipal. La Autoridad Portuaria es la propietaria del tramo afectado, y el Ayuntamiento tiene una concesión de dicho tramo para construir el Parque de Desembocadura.

    Afirman que "el tramo final del histórico cauce del río Turia tiene el lecho contaminado por metales pesados, en especial plomo y zinc, y esta podría ser presuntamente una de las causas de la mortandad de los peces. Hay que recordar que en esta zona estuvieron instalaciones como las de CAMPSA; la Papelera de la Punta; la factoría Cross de ácido sulfúrico que quemaba piritas en su producción, y Arlesa-Bunge, fábrica de aceite de soja transgénica derribada tras décadas de reivindicación vecinal.

    La solución hidráulica para evitar la contaminación del cauce "pasa por completar la larga lista de actuaciones pendientes del sistema municipal de saneamiento. Desde el movimiento vecinal se recuerda que es un compromiso incumplido por parte del Puerto y del Ayuntamiento desde 1986, cuando sacrificaron la playa de Natzaret y La Punta para la ampliación sur del Puerto de València".

    Subir