elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La importancia de la terapia especializada para la transición del niño hospitalizado a casa

La importancia de la terapia especializada para la transición del niño hospitalizado a casa
  • La transición del hospital al hogar supone un desafío tanto para el paciente como para su entorno familiar y, en Irenea, sus profesionales de neurorrehabilitación la consideran una parte esencial de la terapia para cada uno de sus pacientes neurológicos

  • Vithas Valencia Consuelo se destaca como uno de los pocos hospitales en España que proporciona un entorno especializado para niños que han experimentado lesiones cerebrales graves o muy graves.

Bajo el paraguas del Día del Niño Hospitalizado, Vithas Valencia Consuelo ha organizado un emotivo encuentro entre pequeños pacientes neurológicos que han estado hospitalizados y aquellos que actualmente lo están. Una jornada, ideada por los profesionales de neurorrehabilitación de Irenea, el Instituto de Rehabilitación Neurológica de Vithas, que ha buscado promover la conexión y el apoyo mutuo en un ambiente seguro, donde niños y familiares han podido compartir sus experiencias y aspiraciones al enfrentarse a situaciones similares.

La transición del hospital al hogar representa un desafío tanto para el paciente como para su entorno familiar. Por ello, en Vithas Valencia Consuelo, se aborda como parte integral de la terapia, con el objetivo de aumentar la autonomía del paciente, adaptar el entorno domiciliario a sus necesidades y preparar a la familia para su regreso.

"Cada etapa del proceso de rehabilitación, incluida la vuelta a casa, es crucial para el éxito a largo plazo del paciente", enfatiza Carmen Medina, directora del área de neurorrehabilitación pediátrica de Irenea en Vithas Valencia Consuelo. "En Irenea, nos esforzamos por proporcionar un apoyo integral que abarque no solo la atención médica, sino también la adaptación emocional y social del paciente y su familia."

La Dra. Carolina Colomer, directora clínica en Irenea, agrega que "por experiencia, sabemos que el alta hospitalaria puede ser un momento estresante tanto para el paciente como para su entorno familiar. Es por eso que nos aseguramos de brindar herramientas y apoyo adecuados para facilitar esta transición de manera efectiva y garantizar el éxito continuo de la rehabilitación."

Irenea es uno de los pocos centros de nuestro país que ofrece un entorno especializado para niños que han sufrido lesiones cerebrales graves o muy graves. Y, gracias a estar dentro de un centro hospitalario, puede abarcar la rehabilitación neurológica de estos pequeños desde la fase aguda hasta su vuelta al hogar, adaptando el tratamiento a cada caso clínico y las características de su evolución.

El 13 de mayo de 1986, el Parlamento Europeo aprobó la resolución de la Carta de los Derechos del Niño Hospitalizado, marcando el inicio de la celebración anual del Día del Niño y de la Niña Hospitalizada. Esta carta, que comienza con la declaración "Todos los niños y las niñas enfermas tienen derecho a recibir tratamiento en su casa o en un centro de salud", resalta la importancia de garantizar la atención médica y el cuidado adecuados para los niños hospitalizados.

Subir