elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Centre del Carme acoge la segunda edición del ciclo ‘CCCC-Claves para el cine’ con el director de fotografía José Luis Alcaine

  • El jueves 22 de mayo, a las 19.00 horas, el director de fotografía de Almodóvar, Saura, Erice y De Palma compartirá los secretos de la luz cinematográfica

  • El proyecto CCCC_Claves está dirigido a profesionales y estudiantes del sector audiovisual y cinematográfico

El Centre del Carme de Cultura Contemporània (CCCC) acoge el jueves, 22 de mayo, a las 19.00 horas, la segunda sesión del ciclo ‘CCClaves: Encuentros con los imprescindible del cine español’ con la intervención del director de fotografía José Luis Alcaine,

El director-gerente del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV), Nicolás Bugeda, ha mostrado su satisfacción por poder contar en este ciclo “con los mejores profesionales del cine en España, en un ejercicio de intercambio de experiencias que se produce en estas sesiones magistrales; todo ello en aras de apoyar al sector audiovisual y a estudiantes del séptimo arte”.

Así, tras el éxito de la sesión inaugural protagonizada por Santiago Segura, el Centre del Carme ofrece en esta nueva sesión las claves de la fotografía cinematográfica de la mano del “maestro de maestros de la fotografía cinematográfica”, que compartirá los secretos de sus métodos de trabajo a través de las colaboraciones con otros grandes cineastas, con especial atención a su magistral iluminación de los rostros de los actores, de sus ojos, que le ha ganado la admiración de directores de todo el mundo. 

También incidirá en las claves para dotar a cada película de la luz que requiere, sin eclipsar el aspecto visual propio de cada cineasta. O repasará la influencia de la pintura en sus trabajos.

José Luis Alcaine (Tetuán, 1938) es el creador de la luz, el color y la atmósfera de un buen número de obras maestras y clásicos del cine: ‘¿Quién puede matar a un niño?’ (Ibáñez Serrador, 1976); ‘El sur’ (Víctor Erice, 1983); ‘El viaje a ninguna parte’ (Fernán Gómez, 1986); ‘¡Ay, Carmela!’ (Saura, 1990); ‘Amantes’ (Vicente Aranda, 1991); ‘Jamón jamón’ (Bigas Luna, 1992); ‘Belle Epoque’ (Fernando Trueba, 1992); ‘El pájaro de la felicidad’ (Pilar Miró, 1993); ‘Tranvía a la Malvarrosa’ (García Sánchez, 1996); ‘La puta y la ballena’ (Luis Puenzo, 2004); ‘Passion’ (Brian De Palma, 2012); o ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’, ‘Volver’, ‘La piel que habito’ y ‘Dolor y gloria’ (Almodóvar, 1988, 2006, 2011 y 2019), entre muchas otras.

El ciclo ‘CCClaves: Encuentros con los imprescindible del cine español’, impulsado por el CMCV, es un foro de encuentro entre cineastas y profesionales de la industria audiovisual, en el que se presta especial atención a quienes integran el sector audiovisual valenciano, además del profesorado y estudiantes que se forman en las distintas disciplinas técnicas o universitarias.

Las sesiones están dirigidas por el gestor cultural, guionista y director Rafael Maluenda (cineasta “BERLANGA!!”, 2023; “Forqué: el tucán y el cineasta”, 2024 –con Gaizka Urresti–; director del Festival Internacional de Cine de Valencia – Cinema Jove de 2000 a 2016 y creador del Berlanga Film Museum).

Subir