elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La UPV y el American Space Valencia celebran el Día de la Tierra

  • Las actividades son gratuitas y quieren fomentar la concienciación ambiental y la colaboración ciudadana para la sostenibilidad

La Universitat Politècnica de València y el American Space Valencia (dirigido por la profesora de la UPV, Debra Westall), celebran el Día de la Tierra (lunes 22 de abril) con la organización de diversas actividades, los días 22 y 23 de abril.

El programa, que contará con la visita y participación del American Space Quixote y el FabLab Cuenca, gracias al apoyo de la Embajada de EE.UU., busca fomentar la conciencia ambiental y promover la colaboración. Por este motivo, se organizan actividades que destacan los esfuerzos “de los grupos de Generación Espontánea de la UPV  y las organizaciones que colaboran para cuidar el planeta”, explica Debra Westall. La asistencia a las actividades es gratuita.

Las acciones arrancan el lunes 22 de abril con una feria en el Ágora, donde los grupos participantes, de la UPV y otras entidades, exhibirán sus trabajos y proyectos sobre prácticas sostenibles y soluciones innovadoras, de 11.00 a 16:00 h.

Estas organizaciones trabajan en el reciclaje, la reutilización y la reducción de los residuos plásticos y la contaminación, así como en la conservación de los océanos y los bosques. Se trata de FabLab Cuenca & Precious Plastics CLM; Bioagradables; Plastic Oceans Europe; Precious Plastics - La Safor; IMEDMAR – UCV; Càtedra de Cultura per a l'Emergència Climàtica – UV; Medusapp y Brigadas Natura 2000.

Cúpula por la tierra

El lunes 22 de abril, de 11.30 h a 13.30 h, se construirá un domo geodésico con materiales sostenibles y la ayuda de diez personas previamente seleccionadas. A continuación, estará abierto a que toda persona que quiera visitar la estructura y dejar su "deseo para la tierra". Se trata de una vistosa acción que simboliza cómo el trabajo conjunto da lugar a grandes logros. También a las 11:30 h se realizará la acción Diálogos con Plastic Oceans Europe, una entidad cuyo fin es acabar con la contaminación mundial por plástico, informando y movilizando a las comunidades. Se proyectará un breve documental y se responderá a preguntas sobre la investigación realizada por Plastic Oceans Europe.

Implicación de la sociedad

La programación continúa el martes 23 de abril, con la acción Soluciones para la Tierra, de 9.30 a 11:00 h. Se trata de una conferencia abierta sobre el problema global del plástico, que dará la oportunidad a las diferentes asociaciones participantes de debatir sobre sus actividades y sobre cómo el público puede involucrarse.

Las entidades participantes serán FabLab Cuenca & Precious Plastics CLM; Bioagradables; Plastic Oceans Europa; IMEDMAR – UCV; Càtedra de Cultura per a l'Emergència Climàtica – UV; Medusapp y Brigadas Natura 2000.

Tiene lugar en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural de la UPV, Edificio 3P del campus de Vera.

El plástico hecho joya

De 11:30 h a 13 h habrá talleres de reciclaje de plásticos y fabricación digital - creación de joyas, en la sede del American Space Valencia, para 25 estudiantes del IES Abastos,.

Cada participante creará sus propias joyas personalizadas a partir del reciclaje de piezas de plástico fabricadas con máquina de inyección y cortadora láser. Durante el taller aprenderán a clasificar el plástico, a procesarlo y mezclar los colores para crear moldes y piezas personalizadas y aprenderán a montar manualmente cada diseño para lucir sus joyas.

Debra Westall invita a participar a todas las personas interesadas en la temática “porque se presentarán propuestas y soluciones innovadoras para asegurar la sostenibilidad del planeta”.

Sobre los American Spaces: Los American Spaces son una red del gobierno de Estados Unidos de más de 600 centros culturales en todo el mundo que realizan actividades gratuitas en seis áreas principales: desarrollo de nuevas habilidades, aprendizaje de inglés, asesoría educativa para estudios de grado y postgrado en Estados Unidos, información sobre Estados Unidos, actividades culturales y programas con Alumni del Departamento de Estado. En España hay tres American Spaces, ubicados en Valencia, Barcelona  y Cuenca, gracias a la colaboración con instituciones locales.

Subir