elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Sueca continúa ofreciendo durante 2024 actividades y talleres sobre igualdad destinados al alumnado de los centros escolares

Sueca continúa ofreciendo durante 2024 actividades y talleres sobre igualdad destinados al alumnado de los centros escolares
    MÁS FOTOS
    Sueca continúa ofreciendo durante 2024 actividades y talleres sobre igualdad destinados al alumnado de los centros escolares - (foto 2)

    El Ayuntamiento de Sueca, a través de la Concejalía de Igualdad, continúa este año con la programación de actividades y talleres educativos por la igualdad y en prevención de la violencia de género, dirigidos al alumnado de los centros escolares del municipio. “Para trabajar con los jóvenes la prevención de la violencia de género y la igualdad, es positivo utilizar métodos participativos y cooperativos con el alumnado. Así se genera un debate que les permite elaborar sus propias propuestas para erradicar esta lacra, ayudando a construir una cultura adolescente basada en la igualdad entre hombres y mujeres”, ha señalado la concejal de Igualdad, Sari Sáez.

    En concreto, se están ofreciendo talleres, impartidos por el psicólogo Paco García, para los cursos de 5º y 6º de Primaria, sobre igualdad y coeducación; y para 2º y 3º de la ESO, sobre sexualidad, relaciones afectivo-sexuales y/o prevención de los peligros de la pornografía en internet, sobre violencia de género digital, control de redes sociales y móviles y acoso virtual.

    Por otra parte, desde el departamento se están programando también talleres sobre Igualdad para los  meses de abril y mayo, a cargo del Centro Mujer Rural Xàtiva,  dirigidos al alumnado de 3º y 4º de Primaria. Además, el 12 de febrero se ofrecerá al alumnado de 1º de la ESO, en las aulas de los centros educativos, el taller sobre nuevas masculinidades 'Sigues un home!', con Paco Mira.

    Para el alumnado de 3º de la ESO, se están programando los días 13 y 27 de febrero, en la Casa de la Cultura, talleres sobre relaciones tóxicas de amistad, amor y familia, a cargo de la consultora Femacció. Y para 4º de la ESO, se han previsto talleres contra la violencia de género a cargo de la Guardia Civil, durante los meses de abril y mayo, en las aulas de los centros educativos. “En los talleres se fomenta la participación y se refuerzan positivamente las opiniones y aportaciones personales que realizan los jóvenes. Esto es posible porque se crean espacios de reflexión que generan convivencia y resolución de conflictos. Además, se aborda la coeducación no sexista de manera integral, incorporando reflexiones y conclusiones de lo aprendido en la vida cotidiana. Así, se promueve la colaboración y solidaridad con las compañeras que puedan estar sufriendo este problema, y con la sociedad en general, asumiendo un rol proactivo para convertirnos en parte de la solución”, ha afirmado Sáez. 

    Desde la Concejalía de Igualdad, se está trabajando también en la programación de talleres para el alumnado de Formación para Adultos. En concreto, tratarán sobre 'Los efectos perjudiciales de la nueva pornografía' y 'La invisibilidad no deseada'. Ambos serán impartidos por el Centro Mujer Rural Xàtiva, los días 7 de febrero y 11 de marzo, respectivamente, en la Casa de la Cultura.

    Finalmente, para el alumnado de Bachillerato, se han previsto unas charlas impartidas por testigos reales de víctimas de violencia de género, a través de la Asociación Alanna. Se ofrecerán los viernes 12 y 19 de abril, en el instituto Joan Fuster.

    Todos los talleres y actividades están incluidos en el III Plan de Igualdad municipal 2023-27 a disposición de la ciudadanía.

    Subir