elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Más del 80% de los ingenieros valencianos ve necesaria una mayor uniformidad en la normativa relacionada con la Seguridad Industrial

  • El 79% de los encuestados considera necesaria una nueva Ley de Industria (tiene una antigüedad de más de 30 años).

Hace apenas unos días, la Generalitat Valenciana lanzó su ‘Plan Simplifica 2024-2026’ con el objetivo de extender “la digitalización”, ofrecer una “ventanilla única” y, en definitiva, reducir la burocracia para agilizar la tramitación administrativa a las empresas y la relación con el ciudadano.

El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Valencia recuerda que la simplificación de los trámites y la presentación de declaraciones responsables no pueden generar desconfianza en el ciudadano sobre los proyectos y los trabajos que contraten a los profesionales. La decana de COGITI Valencia Angélica Gómez, recuerda que “para que la simplificación sea efectiva, debe llevar asociadas acciones que garanticen los derechos y la seguridad de los ciudadanos. Los Colegios profesionales pueden contribuir a este fin, ya que somos garantía de responsabilidad, calidad técnica y seguridad, en definitiva, de excelencia profesional”.

En este marco, desde el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) - Cátedra Internacional COGITI de Ingeniería y Política Industrial (Universidad Católica San Antonio de Murcia - UCAM) con la colaboración del Consejo General de Economistas de España se ha realizado el VII Barómetro Industrial, correspondiente a 2023, que aporta la visión de los ingenieros sobre la situación en la que se encuentran las empresas del ámbito industrial, así como de los profesionales que trabajan en ellas (trabajadores autónomos y por cuenta ajena), y las perspectivas que muestran ante la evolución de la economía, en general, y del sector industrial, en particular, a nivel nacional y regional.

En lo que respecta a los ingenieros valencianos del sector industrial, cerca del 80% mostraron su preocupación sobre la Ley de Industria que marca los criterios de lo concerniente a la Seguridad Industrial.

De estos mismos, el 83% consideran necesaria una mayor homogeneidad en las definiciones, procedimientos y trámites de los diferentes Reglamentos de Seguridad Industrial, por su parte un 10% no se decanta por una respuesta concreta, mientras que el 6’37% aboga por el no.

Otra de las preguntas versa sobre el anteproyecto de Ley de Industria. Una amplia mayoría (67,16%) considera que éste promueve la competencia desleal y fomenta la inseguridad jurídica, mientras que casi un 20% considera que no y el restante 13,46% opta por el NS/NC.

Respecto a la situación del Sector Industrial, un año más cabe destacar que existe un cierto descontento con las administraciones nacional y regional. Más del 60% de los encuestados considera que los incentivos a la industria promovidos por la administración valenciana son malos y el 52% califica que la situación actual de la economía regional es mala o muy mala.

Aunque cabe destacar que los ingenieros valencianos valoran la situación de la industria en la provincia de Valencia de forma más positiva que el conjunto de los españoles (46% frente al 31%). A nivel nacional, el 75% cree que la administración no está llevando a cabo las actuaciones necesarias para impulsar la economía y el 70% de los encuestados valoran como intermedia o mala la situación actual de la economía en España.

Respecto al perfil de los encuestados, cerca del 95% de los ingenieros técnicos industriales colegiados están trabajando, de estos, más de la mitad (65,51%) son empleados por cuenta ajena. De todo el colectivo, casi el 40% desarrollan su actividad profesional dentro del sector de servicios de ingeniería y el 60% se dedican a otras actividades, como la construcción, enseñanza, servicios, administración pública, energético e industrial.

Los ingenieros industriales sienten una gran estabilidad laboral dentro de su empresa ya que cerca del 85% creen que su situación laboral actual es buena o muy buena y, además, el 93% considera que mantendrá su puesto de trabajo actual. Si lo comparamos con las cifras obtenidas en la edición anterior podemos observar cómo las respuestas de 2022 ya eran positivas, las cuales continúan en la misma tónica y se superan para esta edición de 2023.

Se trata, por tanto, de un estudio sociológico completamente independiente, en el que, a través de las respuestas ofrecidas por cerca de 3.000 Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial de toda España, se valora la situación sectorial, a nivel nacional, y se compara al mismo tiempo con la apreciación que estos profesionales tienen del contexto de su región, en este caso, de la provincia de Valencia.

Subir