elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El despoblamiento amenaza con dejar sin habitantes a estas aldeas de Valencia

El despoblamiento amenaza con dejar sin habitantes a estas aldeas de Valencia

    Una treintena de localidades de la comarca Requena-Utiel, están sufriendo el problema del despoblamiento, que no parece tener freno, al menos a corto plazo. Las más afectadas por la pérdida de habitantes son pedanías de los municipios de Requena y Venta del Moro, principalmente.

    Desde hace varias décadas pocos jóvenes han fijado su residencia en las pequeñas aldeas, por lo que los nacimientos son muy escasos. Por el contrario, el envejecimiento de los moradores de las pedanías provoca gran número de fallecimientos. Estos dos factores están provocando el rápido despoblamiento de las localidades.

    Las personas que deciden abandonar el medio rural, principalmente fijan su nueva residencia en las grandes poblaciones de la comarca -Requena y Utiel- y en menor medida a Valencia y su área metropolitana y lo hacen, en la mayoría de los casos, por la falta de servicios que tienen las aldeas y un busca de un trabajo mejor remunerado. Al menos es lo que se desprende del testimonio generalizado de los habitantes de diversos núcleos de población.

    Solamente durante los meses de verano y cuando hay festividades destacadas, y fines de semana del resto del año, las pequeñas poblaciones se llenan de gente. Se trata, en la mayoría de los casos, de turistas que han adquirido o alquilado viviendas de anteriores moradores que fallecieron o se marcharon a otras poblaciones . En otros casos, son los propios vecinos que emigraron del medio rural, los que, porque todavía mantienen sus viviendas y además en buen estado, pasan sus vacaciones en sus poblaciones de nacimiento, así como los fines de semana.

    Medidas para frenar el despoblamiento

    Según coinciden en afirmar muchas personas que se resisten a abandonar las pequeñas localidades, una de las medidas que podrían fijar la población en en el medio rural sería: " un mayor apoyo a la agricultura y a la conservación del medio ambiente". Esta medida, afirman, “podría conseguirse con fondos de la Política Agrícola Comunitaria, conocida como la PAC”.

    Otra medida, siempre y según las mismas fuentes, podría ser: "la potenciación del turismo rural" pues muchas pedanías cuentan "con paisajes de gran belleza paisajística y una rica y peculiar gastronomía " entre otros atractivos.

    Ahora, lo que toca a las distintas administraciones españolas y a la Unión Europea, es ponerse manos a la obra e invertir más en el medio rural para frenar el creciente despoblamiento que padece.

    Subir