elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Novelda inicia la implantación del contenedor marrón

Novelda inicia la implantación del contenedor marrón
    MÁS FOTOS
    Novelda inicia la implantación del contenedor marrón - (foto 2)
    Novelda inicia la implantación del contenedor marrón - (foto 3)
    Novelda inicia la implantación del contenedor marrón - (foto 4)

    El Ayuntamiento de Novelda inicia la última fase de implantación del sistema de recogida de residuos segregados con la instalación del contenedor marrón, destinado a los restos orgánicos, que durante las próximas semanas llegará a todos los puntos del municipio.

    Tras la puesta en marcha de la recogida selectiva de restos orgánicos, a través del contenedor marrón, para los grandes productores como el mercado, la residencia de mayores y el sector de la hostelería, el contenedor marrón llega ahora a la ciudadanía en general con la implantación de 275 depósitos, del mismo formato que los utilizados para el resto de fracciones segregadas (envases ligeros, papel-cartón y fracción resto) que completarán las islas de contenedores distribuidas en el municipio.

    A través de la concesionaria del servicio de recogida de residuos y limpieza viaria, el contenedor marrón comenzará a instalarse esta misma semana en el barrio de María Auxiliadora, para ir implantándose de forma progresiva en la calle María Cristina, zona Centro y en los barrios de La Vereda, La Garrova y La Cruz, para continuar posteriormente por el Sagrado Corazón y concluir, a mediados de junio, en el barrio de San Roque.

    El despliegue del contenedor de residuos orgánicos ira acompañado de una campaña de comunicación denominada ¡Qué marrón!, ¿pero qué me está container?, en la que, como explicaba el concejal de Medio Ambiente, Rubén Millán, “los personajes de la familia Brown nos irán introduciendo en la correcta gestión de los residuos orgánicos”.

    Millán ha aprovechado su comparecencia ante los medio para animar a la población a que “haga un correcto uso de este nuevo contenedor” en el que depositar los residuos orgánicos que se producen en los hogares, desde restos de comida (fruta y verduras, carne y pescado, cáscaras de huevos, comida cocinada o caducada, posos de café e infusiones) a restos vegetales procedentes de jardinería y otros residuos, como palillos, tapones de cocho, servilletas o palitos de helado.

    Subir