elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Moda Española llega a Mutxamel de la mano de Luis Sala

La Moda Española llega a Mutxamel de la mano de Luis Sala
  • La exposición “Los cuatro ejes” acerca a los grandes diseñadores españoles al municipio de Mutxamel

MÁS FOTOS
La Moda Española llega a Mutxamel de la mano de Luis Sala - (foto 2)
La Moda Española llega a Mutxamel de la mano de Luis Sala - (foto 3)
La Moda Española llega a Mutxamel de la mano de Luis Sala - (foto 4)
La Moda Española llega a Mutxamel de la mano de Luis Sala - (foto 5)

La Casa de la Cultura de Mutxamel se convierte sede de la moda, la exposición “LOS CUATRO EJES” es la muestra de varias vidas que, a pesar de no tener nada en común, las une lo mismo: el talento y la pasión, así como el empoderamiento de la figura femenina a través de la moda. Como decía la canción de Quique González: “Vidas Cruzadas”. La exposición hace un recorrido a través de la historia, ilustrándola a través de la obra de Dolores Cortés, Sybilla Sorondo, David Delfín y Juan Vidal. La inauguración tuvo lugar en el día de ayer a las 19:00h, contando con la guía exclusiva de Luis Sala, quien ilustró a los visitantes con su relato y composición.

El mutxamelero Luis Sala, comisario de la exposición, estudió Diseño de Moda y es especialista en Arte Moderno, Contemporáneo y Diseño por el MoMA de Nueva York. Ha realizado estudios de Marketing de Moda en Universitá Bocconi e Historia del Arte en la Universidad de Palermo. Colabora habitualmente en medios como Vein Magazine, Metal Magazine y Alicante Plaza.

Previamente cumplió uno de sus anhelos, presentar su primer ensayo “Vestir es Soñar: de Fortuy a Palomo” de la editorial Turner, publicado a finales de 2022, el cual ha tenido una gran acogida en el mundo de la moda y en los amantes de este sector. Victoria Iborra Alcaraz, especialista en Lengua y Literatura, acompañó al autor ensalzando peculiaridad y trabajo invertido. La obra realiza un repaso por las principales figuras de la moda española durante el último siglo.

DOLORES CORTÉS

Dolores Cortés es la continuadora de una tradición familiar de más de setenta años en el diseño y la fabricación de trajes de baño femeninos, que se remonta a una época anterior a la existencia de los actuales tejidos elásticos, cuando la madre de la diseñadora, Dolores Cortés, diseña estas prendas de forma artesanal en la década de los 50.

Recogiendo esta tradición, Dolores Font Cortés, comienza en los años 80 a diseñar colecciones de baño. Los modelos los produce en su propio taller, adoptando como firma de sus creaciones la denominación Dolores Cortés, en homenaje a su madre. Comienza así una nueva etapa, con el objetivo de asimilar el concepto de la moda a las exigencias técnicas del producto, creando colecciones innovadoras en las que el bañador es un producto de tendencia.

“Todo empezó cosiendo un hilo elástico a uno normal. Daba de sí. Permitía moverse. Si se mojaba no pasaba nada. Así nació todo.” aseguraba Dolores Cortés. Ella creó el primer bañador elástico en Villarreal, Castellón, creando una comuna de trabajadoras que hizo posible la independencia económica de muchas mujeres del pueblo. Estableció una cooperativa.

SYBILLA

Pocos diseñadores –quizá Fortuny y Balenciaga– ubicados en España han logrado la proyección y el crecimiento de Sybilla Sorondo. Sybilla nació en Nueva York, aunque pronto se trasladó a Madrid. En el año 83, desde el sótano de la casa de su padre, el diplomático Jorge Sorondo, comenzó a producir sus propias prendas y tres años después ya contaba con una tienda propia y desfilaba sobre la siempre disputada pasarela de Milán. "Cuando llegábamos a Italia a desfilar nos llamaban 'los zíngaros', por la troupe que éramos y el circo que montábamos", rememora la diseñadora.

Tras tres vueltas a la moda, creación de una firma juvenil, llegada al mercado asiático –donde es todo lo que diseña un objeto de deseo— y haber colaborado con los mejores fotógrafos del sector, Sybilla sigue creando en su taller de Mallorca y preparando su próxima vuelta. “Aparecer y desaparecer. Intento hacer ropa que nutra, que dé fuerza y alegría, que realmente sirva, que merezca la pena la inversión. Intento dar buenas piezas para que cada uno se componga su propio personaje”.

DAVID DELFÍN

Hace más de veinte años, el diseñador debutaba en la capital española con una colección polémica que marcó su carrera. En plena guerra de Afganistán, Delfín tapó la cara de las modelos con capuchas a modo de burka y les colgó sogas al cuello, un gesto que no gustó nada a la organización de la pasarela, que abandonó el desfile como muestra de rechazo.

Con la colección ‘Cour des Miracles’, inspirada en las películas ‘Viridiana’ y ‘Belle de Jour’, del cineasta Luis Buñuel, el malagueño copó las portadas de los diarios nacionales, se coló en los telediarios y su nombre empezó a sonar fuerte en una industria que no sabía que lo mejor del diseñador estaba por llegar.

David se colgó el cartel de niño malo de la moda española y nunca le pesó. Porque como él decía: “si la moda fuese solo hacer un buen diseño y un buen patrón, yo no sería diseñador de moda”.

JUAN VIDAL

Juan Vidal nació en Elda (Alicante). Su madre, Graci, recordaba, en un amplio reportaje que le dedicó Vogue España, que de pequeño "ya trasteaba con sedas y jacquard en lugar de recortables; qué opinaba sobre clientas en vez de muñecas, y que iba con ella a los showrooms a comprar telas como quien va al parque".

"Esta es una de mis mayores responsabilidades, porque lo que sale de mi cabeza tiene que mantener a mi familia. Mi madre me ha inculcado un gusto ecléctico, que aprecia tanto a Giorgio Armani como a Emanuel Ungaro. Por eso mis colecciones cambian tanto de una temporada a otra. Mi padre me ha transmitido disciplina, la obsesión por el corte, el pespunte y la plancha. Me obsesiona que la prenda esté bien terminada”, afirmaba.

Entre sus seguidoras, la mismísima Reina Letizia, que ha escogido algunas de sus creaciones para sus apariciones públicas; Lady Gaga, que lo ha vestido en repetidas ocasiones, o la top Kendall Jenner, que lució un vestido camisero del alicantino para acudir a The Late Show with Jimmy Fallon.

Subir