elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Estos cuatro hospitales públicos de la Comunitat Valenciana reciben el primer sello de humanización de cuidados a personas ostomizadas

Estos cuatro hospitales públicos de la Comunitat Valenciana reciben el primer sello de humanización de cuidados a personas ostomizadas
  • Las consultas de los centros Doctor Peset, Manises, General de Elche y Elda destacan por la puesta en marcha de buenas prácticas

  • En la Comunitat Valencia hay actualmente entre 7.500 y 8.000 personas con ostomías

Los hospitales Doctor Peset, Manises, General de Elche y General de Elda han recibido recientemente el ‘Reconocimiento Sociedad Española de Enfermería en Estomaterapia de Humanización’ para sus consultas y unidades de ostomía.

Esta acreditación nacional destaca el compromiso de las consultas de ostomía de los cuatro hospitales con la humanización de los cuidados a personas ostomizadas, así como la progresiva puesta en marcha de buenas prácticas.

Se trata del primer sello oficial de humanización de las consultas de ostomía en España, respaldado por el 'Manual de Buenas Prácticas de Humanización en Ostomía', elaborado en 2022 por enfermeras estomaterapeutas españolas en colaboración con Proyecto GESTO (Grupo de Enfermeras Estomaterapeutas) y Proyecto HU-CI (Humanizando los Cuidados Intensivos).

Tal y como han señalado las enfermeras referentes en estomaterapia, este sello supone una garantía de que se está trabajando en la línea adecuada, ya que la acreditación reconoce y promueve la práctica y atención a las necesidades físicas, emocionales y sociales de pacientes, cuidadores y/o familiares que colaboran en sus cuidados.

La ostomía es una intervención quirúrgica realizada para crear una abertura (estoma) desde un área en el interior del cuerpo hacia el exterior. Se realiza en casos de enfermedades o daños en órganos como el intestino, el estómago, la vejiga o los riñones.

Esta comunicación artificial, que se realiza de forma temporal o permanente, sirve para conducir los fluidos corporales, heces, orina o secreciones del organismo, pero también para poder alimentarse o respirar. Las ostomías más habituales son la colostomía (que conecta el colon al abdomen) y la urostomía (que permite la salida de la orina).

Se estima que en la Comunitat Valenciana hay, actualmente, entre 7.500 y 8.000 personas ostomizadas y cada año se realizan alrededor de 1.300 intervenciones de ostomías en los hospitales valencianos.

Las consultas de ostomías tienen como objetivo básico garantizar la atención integral a la persona ostomizada y a su familia. Por tanto, son un mecanismo clave con el que responder de manera más eficiente a los problemas de salud que presentan estas personas.

La población ostomizada necesita unos cuidados individualizados, con el acompañamiento de una enfermera estomaterapeuta, que colabore con eficacia y efectividad en la preparación preoperatoria, postoperatoria y continuidad de cuidados al alta.

Estos cuidados hacen posible una disminución de los costes sanitarios, acortan estancias hospitalarias, disminuyen el número de complicaciones de los estomas y evitan los reingresos, al mismo tiempo que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

Subir