elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Carmen Torrijos (Prodigioso Volcán): “Los contenidos generados por IA son una nueva voz que están entrando en el ecosistema mediático”

Carmen Torrijos (Prodigioso Volcán): “Los contenidos generados por IA son una nueva voz que están entrando en el ecosistema mediático”
  • La experta en lingüística computacional anticipa una revolución en los próximos meses después de que la generación artificial de voz haya dado un paso de gigante en el último año

MÁS FOTOS
Carmen Torrijos (Prodigioso Volcán): “Los contenidos generados por IA son una nueva voz que están entrando en el ecosistema mediático” - (foto 2)

La responsable de inteligencia artificial de la consultora Prodigioso Volcán, Carmen Torrijos, ha mostrado en el congreso internacional Comunica2 la disrupción que supondrá el uso de inteligencia artificial en la creación de voces artificiales. La lingüista conversacional ha expuesto en Gandia la fulgurante evolución de esta tecnología durante el último año, vinculada a la aparición de ChatGPT: “Hasta hace un año teníamos unas voces sintéticas que no se podían confundir con las naturales. Estábamos acostumbrados a Siri, Alexa o el asistente de Google, que cuando salieron al mercado parecían productos a medias. Pero en noviembre de 2022 llega ChatGPT, con una capacidad conversacional impresionante, y a partir de este año esta tecnología convergerá con los asistentes de voz”.

Torrijos la expuesto las notables diferencias entre la IA analítica, encargada de analizar los datos generados por los seres humanos, y la generativa, “que observa los datos humanos y es capaz de generar otros nuevos”. La llegada de esta segunda ha abierto la puerta a que las voces puedan clonarse, sintetizarse o mezclarse, algo que permitirá a las empresas crear identidades sonoras propias o garantizar la accesibilidad universal de las páginas web.

La experta ha reseñado que, junto a la evolución en términos sonoros, la inteligencia artificial también ha logrado mejorar la sincronización labial en los vídeos o que se pueda hacer uso de voces sintéticas en pódcasts, mejoras que “han dado un paso de gigante de un año a otro”. Todas estas nuevas creaciones están dando lugar a usos fraudulentos, con casos como falsos secuestros o estafas a personas menos adaptadas a esta tecnología, como los mayores. “Es la sombra con la que tendremos que lidiar en los próximos meses”, señaló Torrijos, quien en cambio prefirió quedarse con las posibilidades que oferta.

La también profesora de la Universidad Carlos III de Madrid ha anticipado la llegada de una revolución en los próximos meses vinculada a la evolución de productos de consumo masivo como Alexa, que incorporarán diálogos sin interrupciones o interacciones para garantizar que sigue escuchando a su interlocutor. Ante toda esta situación, aboga por no externalizar a las máquinas la relación con interlocutores humanos para garantizar el vínculo humano: “Ahora es cuando tenemos que pensar en escribir para las personas, que son quienes consumen el contenido, no para las máquinas, que aunque lo crean no lo hacen”.

Por último, reseñó la necesidad de localizar las oportunidades de futuro que dejará la IA, pero también de reconocer todas las incógnitas actuales y avanzar en su resolución, especialmente las relativas a ciberseguridad, derechos legales, sesgos o nuevas habilidades a desarrollar. “Los contenidos generados por IA son como una nueva voz que está entrando en el ecosistema mediático, y su entrada abre oportunidades de futuro. Es una voz que merece la pena escuchar, mirarla de frente y afrontar sus desafíos”, concluyó.

La duodécima y última edición de Comunica2 llega a su fin este viernes con ponencias sobre inteligencia artificial, el éxito de los vídeos verticales o la viralización en redes sociales. El listado de conferencias está disponible en la web oficial comunica2.webs.upv.es y todo el evento puede seguirse en directo a través del canal de Youtube del Congreso (https://www.youtube.com/user/comunica2gandia), donde se podrán volver a ver las charlas en unas semanas.

 

Subir