elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Coordinadora Feminista condena la violencia machista que ha asesinado a siete mujeres y cuatro menores este año

La Coordinadora Feminista condena la violencia machista que ha asesinado a siete mujeres y cuatro menores este año
  • La concentración mensual del 25 de marzo se traslada a la Plaza del Congreso Eucarístico y se adelanta a las 18 horas

La Coordinadora Feminista vuelve a convocar a la ciudadanía ilicitana a condenar de manera frontal y contundente la violencia machista que no para de asesinar a las mujeres y a sus hijos e hijas. La Coordinadora quiere mostrar su máxima condena ante estos crímenes que en solo 48 horas, esta semana, han acabado con la vida de dos mujeres y dos niñas.

En esta ocasión, para no interferir en la organización y eventos programados de la Semana Santa, la concentración mensual se traslada a la Plaza del Congreso Eucarístico y se adelanta a las 18 horas.

En este 2024 ya han sido asesinadas 7 mujeres a manos de sus parejas o exparejas lo que hace un total de 1.247 crímenes desde que se contabilizan estas cifras. Además, este inicio de año ha sido terrorífico con el asesinato de dos niños en el mes de enero en Barcelona, así como dos niñas asesinadas esta semana en Almería, crímenes perpetrados por el padre de los menores.

La violencia vicaria, la que acaba con la vida de los hijos e hijas porque el maltratador quiere ejercer el máximo daño a la madre con el asesinato de sus propios hijos, ha matado este 2024 a cuatro menores de edad que suman 54 desde 2013, año en el que se empezaron a contabilizar estas cifras.

“La violencia machista no deja de hacer estragos y desde la Coordinadora Feminista no nos vamos a quedar en casa ante la barbaridad de que las mujeres y sus hijas e hijos sean asesinados por el hecho de ser mujeres y querer ejercer el máximo dolor a las mujeres”, han manifestado desde la plataforma.

En España hay más de 83.000 casos activos de violencia de género en el sistema VioGen, mujeres con protección policial por el riesgo al que está expuesta la mujer que ha denunciado el maltrato, un 9 '5% más que el año pasado. Un sistema que desde 2019 también evalúa la vulnerabilidad y el potencial peligro de los hijos de las víctimas que denuncian.

La Coordinadora Feminista vuelve a condenar en esta cita mensual toda la violencia producida hacia las mujeres, niñas y niños, así como todas las discriminaciones y desigualdades todavía muy persistentes en la sociedad. Para la Coordinadora, “una sociedad sana no puede tolerar ni un minuto más la violencia de género, los asesinatos machistas, las violaciones, ni la justicia patriarcal que permite a violadores pagar para no cumplir su condena”.

Subir