elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Dénia Futurista, retos y desafíos para mejorar la sostenibilidad turística de destino

Dénia Futurista, retos y desafíos para mejorar la sostenibilidad turística de destino
    MÁS FOTOS
    Dénia Futurista, retos y desafíos para mejorar la sostenibilidad turística de destino - (foto 2)
    Dénia Futurista, retos y desafíos para mejorar la sostenibilidad turística de destino - (foto 3)

    El alcalde de Dénia y concejal de Turismo, Vicent Grimalt, y la técnica del Departamento de Turismo, Eva Asperilla, han presentado esta mañana del miércoles 15 de mayo, el informe con los resultados de la encuesta realizada para conocer la opinión de la ciudadanía sobre la actividad turística en Dénia, como primera acción que se ha desarrollado dentro del proyecto “Pacto Local por un Turismo Sostenible”. Además, durante la mañana, se han presentado las Jornadas participativas y de sensibilización de Turismo Sostenible, que emanan de las temáticas más relevantes de la encuesta realizada y la nueva web deniafuturista.es, donde se puede encontrar toda la información.

    Proceso participativo a la ciudadanía

    Entre el 27 de marzo y el 22 de abril, en el marco del proyecto “Pacto Local por un Turismo Sostenible”, se organizó un proceso participativo para conocer la opinión de la población sobre diversos aspectos de la actividad turística en Dénia, con la finalidad de reunir propuestas de mejora de la sostenibilidad turística de destino.

    En la encuesta se planteaban cuestiones relativas los aspectos positivos y negativos que tiene la actividad turística en Dénia, al alquiler turístico, el acceso a la vivienda habitual, el empleo, la movilidad en el municipio, la conservación de los recursos naturales y patrimoniales, los servicios turísticos (alojamiento, restauración, ocio), las actividades turísticas con impacto en la identidad cultural de Dénia (costumbres, tradiciones, lengua…) o cómo perciben los encuestados la convivencia entre residentes y turistas.

    “La encuesta es el primer paso de este proyecto de sensibilización, con el cual queremos obtener respuestas y dar soluciones a algunas de las grandes preocupaciones o retos de futuro para Dénia como destino turístico. Con la encuesta hemos identificado los puntos en los que tenemos que trabajar”, ha indicado Vicent Grimalt.

    Aspectos positivos y negativos de la actividad turística

    En el sondeo participaron 512 personas, de los cuáles el 73% son ciudadanas y ciudadanos de Dénia y el 69% tiene entre 30 y 65 años. Entre los aspectos más positivos de la actividad turística, están su impacto económico como dinamizador del empleo y de la economía, que genera riqueza en el municipio, que son los factores claramente más votados (por un 58% de los participantes). Y como aspectos negativos observamos la identificación de factores como la masificación, especialmente en temporada alta (20%), los problemas de vivienda, y movilidad (17% en los dos casos) o el respeto al medio ambiente y a los recursos naturales, así como disminución en la calidad de los servicios públicos y privados (13% en los dos casos) en temporada alta.

    En cuanto a los aspectos negativos, con respecto al alojamiento turístico, la carencia de alquiler anual (a causa del incremento de alquiler turístico), la subida de precios y la imposibilidad de los jóvenes para acceder a la vivienda son los aspectos negativos más nombrados por los encuestados. De hecho, el 66% de los encuestados considera que es un problema, sobre todo por la convivencia entre los dos tipos de viviendas (turísticas y habituales) (33%), y que el exceso de viviendas de alquiler turístico (24%). Respecto a la vivienda habitual preocupa mayoritariamente el alquiler anual (32%), la gentrificación (27%) y la compra de vivienda.

    El empleo es también percibido con preocupación por los participantes, ya que un 46% estima "difícil" tener un trabajo de calidad en Dénia. Entre las principales dificultades del mercado laboral, se hallan la alta dependencia que tiene el sector turístico en la ocupación (65%), los bajos sueldos (49%), los trabajos temporales (40%) y la alta estacionalidad (36%).

    “Con lo que respecta a la movilidad, se detectan preocupaciones de las que ya somos conscientes”, ha indicado el alcalde, “como son el transporte público y el aparcamiento. Sin embargo, creo que es muy positivo que, un 67% de los encuestados tenga claro que conseguir una Dénia más sostenible, pasa por ampliar el servicio de transporte público, y un 55% por tener más plazas públicas de aparcamiento. Son dos medidas combinadas con habilitar itinerarios seguros para peatones y bicis, aumentar las zonas sin tráfico de vehículos, limitar el tráfico en el centro. No vamos, pues, tan desencaminados...”

    Por otro lado, hay preocupación también por el impacto de masificación turística en nuestro entorno natural y sobre el patrimonio cultural: un 50% de las respuestas manifiestan preocupación por la cantidad de visitantes; pero un 59% apunta también a la falta de respeto o la concienciación ciudadana.
    Por último, Grimalt ha señalado “que la convivencia de la ciudadanía con el turismo no es mala, según los resultados de la encuesta, pero, aunque no estamos a un nivel todavía de "turismofobia”, somos conscientes de que nos encontramos en un momento crucial para no perder el equilibrio entre una ciudad amigable para sus habitantes y atractiva para su turismo”.

    Pacto Local por un Turismo Sostenible

    La encuesta, era el primer paso del proyecto participativo ‘Pacto Local por un Turismo Sostenible’, impulsado desde el Departamento de Turismo, cuyo eslogan es “Dénia Futurista” y que pretende sensibilizar e involucrar a los ciudadanos, a los turistas y a los segundos residentes, empresariado turístico, asociaciones, etc., en la evolución sostenible del destino. La finalidad es, tras recoger la visión de todas las partes implicadas, así como las diferentes propuestas, sentar las bases de un ‘Pacto Local por un Turismo Sostenible’, que afronte los retos del sector turístico en el medio y largo plazo, donde tanto el Ajuntament de Dénia como el mayor número posible de agentes involucrados en la actividad turística se comprometan a hacer de Dénia un destino turístico más sostenible.

    Como ha indicado el alcalde, “ya estamos trabajando en muchos de los aspectos destacados por las personas que han contestado a la encuesta: la mejora del servicio de transporte urbano; la creación de grandes bolsas de aparcamiento rodeando el casco urbano; los proyectos de turismo experiencial, como ‘Vive la posidonia’, para convertir nuestro entorno natural y el respeto por él en parte de nuestra riqueza turística”. Pero, ha continuado, “por otro lado, tenemos grandes retos, sobre todo en el tema de la vivienda, ya que es necesaria una regulación de la vivienda turística, en una doble vertiente: garantizar convivencia y civismo y garantizar vivienda a largo plazo a cualquier persona que viva y trabaje en Dénia”.

    “El segundo gran reto es el empleo, aunque en Dénia los datos de ocupación son buenos, es evidente que la calidad del trabajo no es percibida como positiva, debido sobre todo a la estacionalidad que conlleva el sector turístico. En este punto volvemos, como siempre, a hablar de los esfuerzos que se están haciendo en Dénia para desestacionalizar el empleo. Hemos avanzado mucho, pero nos queda un largo camino, en el que queremos que nos ayude la ciudadanía y el sector turístico”, ha comentado Grimalt.

    Jornadas Participativas de Turismo Sostenible

    “Tras las encuestas y basándose en las respuestas obtenidas”, como ha comentado Eva Asperilla, “el siguiente paso ha sido desarrollar una primera fase de Jornadas Participativas de Turismo Sostenible, cuyo objetivo es que participen todas aquellas personas que estén interesadas en formar parte activa del desarrollo sostenible de Dénia, como pueden ser empresarios, ciudadanos, turistas, segundos residentes, etc., para abordar los desafíos que hay que afrontar en la ciudad”.

    Las jornadas se desarrollarán entre el próximo jueves 23 de mayo y el 23 de julio, y tendrán lugar en el edificio Portelles, en la calle Pare Pere, 17. Serán presenciales, gratuitas, con aforo limitado a 50 personas, y en la mayoría de los casos estarán abiertas a todo el mundo, pero hay algunas que están dirigidas a diferentes colectivos. Las temáticas de las Jornadas se han elaborado basándose en las respuestas de las encuestas, serán participativas e interactivas, en las que se abrirá un debate sobre cómo enfocar las oportunidades y los retos del turismo sostenible y se recogerán las propuestas encaminadas a mejorar la sostenibilidad turística de la ciudad.

    “A partir de septiembre, se realizará una segunda fase de Jornadas, tanto con nuevas temáticas, como con las temáticas más exitosas de la primera fase. Además, se van a organizar otras jornadas de sensibilización de turismo sostenible, unas jornadas de formación, donde se enseñarán gestión de residuos cómo mejorar nuestros hábitos y otros aspectos de interés para todos que tendrán lugar en junio y a partir de septiembre”, ha señalado Asperilla.

    Así mismo, en la temporada estival se lanzará una segunda encuesta donde se podrá captar de forma más amplia la visión de turistas y segundos residentes.

    En la página web del proyecto llamada www.deniafuturista.es se puede encontrar el calendario de las jornadas donde todas las personas interesadas pueden inscribirse.

    Además, se han expuesto el resto de opciones de participación y sensibilización de Turismo Sostenible que están incluidas en la web, en donde, aparte del programa de jornadas se puede diseñar el futuro de Dénia dibujando, realizar los retos que se plantean para ser más sostenible, y otras opciones,

    El proyecto del Pacto Local por un Turismo Sostenible está financiado por fondos Next Generation, dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos PSTD 2021.

    Subir