elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Ajuntament de Dénia lanza una campaña contra la discriminación sexual y el odio digital

El Ajuntament de Dénia lanza una campaña contra la discriminación sexual y el odio digital
    MÁS FOTOS
    El Ajuntament de Dénia lanza una campaña contra la discriminación sexual y el odio digital - (foto 2)
    El Ajuntament de Dénia lanza una campaña contra la discriminación sexual y el odio digital - (foto 3)
    El Ajuntament de Dénia lanza una campaña contra la discriminación sexual y el odio digital - (foto 4)
    El Ajuntament de Dénia lanza una campaña contra la discriminación sexual y el odio digital - (foto 5)
    El Ajuntament de Dénia lanza una campaña contra la discriminación sexual y el odio digital - (foto 6)

    Con motivo de la celebración, el 17 de mayo, del Día Internacional contra la LGTBIfobia, la Concejalía de Igualdad y Diversidad lanza una campaña contra la discriminación sexual y los delitos de odio en el ámbito digital, realizada por el artista 2D e ilustrador dianense Víctor Torres.

    Con el lema “El odio y la discriminación se sufren en la calle, pero también en redes sociales. Combátelos con igualdad”, la campaña se centra en un uso adecuado de las redes, “que en muchas ocasiones se instrumentalizan para amenazar, insultar, o discriminar”, señala el concejal de Igualdad y Diversidad, Javier Scotto. “Pretendemos visibilizar lo fácil y normalizado que está discriminar al colectivo LGTBI+, así como la existencia de otras formas de odio y discriminación contra las personas de otras etnias, cuerpos no normativos o personas con otras creencias”, añade.

    Con un diseño creativo de personas que responden a nuestra realidad social y con el lenguaje que utiliza la juventud en sus mensajes de móvil, la campaña muestra situaciones habituales de comentarios discriminatorios en aplicaciones como Whatsapp que sufren a diario las personas LGTBI+, con una visión segmentada de las violencias cruzadas que se suman a la condición de pertenecer al colectivo, por razón de género, color de piel o fe que se profesa.

    La campaña se activará desde hoy en las redes sociales del Ajuntament de Dénia y el material digital se remitirá a la comunidad educativa, asociaciones y entidades sociales y festivas del municipio.

    El concejal de Igualdad y Diversidad recalca que “debemos evitar que un meme, un tuit, una publicación en Facebook o en Instagram, o un mensaje de WhatsApp hagan daño a las personas LGTBI+, así como normalizar o amparar bromas que no lo son. No solo hay que reprochar estas actitudes, sino que hay que evitar que se compartan y reenvíen”.

    Scotto anima “a la juventud, la comunidad educativa, entidades festivas, sociales, familias y ciudadanía en general a que hagan suya la campaña y compartan los mensajes que hemos preparado para luchar contra la discriminación y el odio”.

    “Cuando usamos el teléfono hay que ser respetuosos, igualitarios, inclusivos y diversos con todas las personas que están en nuestra agenda de contactos o grupos de difusión. La violencia online y digital es la violencia discriminatoria a la que actualmente se enfrenta la juventud y que crece año tras año. Y si el teléfono es fácil emplearlo para insultar, también tenemos que hacer fácil defender al diferente”, concluye el concejal.

    Junto con esta campaña, se ha programado para el viernes 17 de mayo, a las 13 horas, en la plaza de la Constitució, la lectura de un manifiesto con motivo del Día Internacional contra la LGTBIfobia, que este año ha redactado y leerá la Junta Local Fallera, “para seguir reconociendo y trabajando por unas fiestas inclusivas”.

    Exposición itinerante

    Por otra parte, la Concejalía de Igualdad y Diversidad ha cedido la exposición propia “Planificando la diversidad LGTBI+. Arte y Cultura” para que itinere durante los próximos tres meses, coincidiendo con las celebraciones del Día contra la LGTBIfobia y el Día del Orgullo, por los municipios de Tavernes, Pego, Cullera, Alcoy y Calp.

    La muestra urbana, diseñada por Ondewall, nombre artístico de Domingo Oller, utiliza referentes conocidos de la Historia del Arte para cuestionar y deconstruir normas y conceptos asociados a la orientación sexual, el género y la expresión de género.

    El concejal Javier Scotto ha avanzado que la exposición traspasará fronteras. Y es que una réplica de la muestra se podrá verse, del 23 de mayo al 18 de junio, en la ciudad francesa de Tours con motivo de la feria vitivinícola y gastronómica Vitiloire, de la que Dénia es ciudad invitada en la edición 2024.

    Dénia y Tours trabajan juntas desde 2019 en temas de patrimonio, gastronomía e igualdad de género. La presencia de la exposición de la Concejalía de Igualdad y Diversidad es buena muestra de esta colaboración. “Con esta acción –afirma Scotto- Dénia exporta sus políticas municipales de diversidad sexual”.

    También tendrá oportunidad de hacerlo en las reuniones que Scotto tiene previsto mantener con responsables de seguridad ciudadana del municipio francés, con los que compartirá las experiencias de la unidad Eros y el grupo Artemis de la Policía Local de Dénia, y con representantes de asociaciones LGTBI+.

    Subir