elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Benetússer aprueba su primer plan municipal de emergencias

Benetússer aprueba su primer plan municipal de emergencias
  • El plan establece los protocolos para una actuación rápida y eficaz en caso de emergencias colectivas con el objetivo de minimizar sus consecuencias sobre las personas, los bienes y el medio ambiente.

El Ayuntamiento de Benetússer ha aprobado el primer Plan Municipal de Emergencias para el municipio. El documento establece el protocolos necesarios para la detección, valoración y actuación en caso de emergencias colectivas con el objetivo de minimizar sus consecuencias sobre las personas, los bienes y el medio ambiente.

El documento recoge algunos de los riesgos que podrían provocar las emergencias entre los que se encuentran las inundaciones por la cercanía al barranco de Xiva y al cauce del río Turia, el riesgo sísmico o el ocasionado por el transporte de mercancías peligrosas, accidentes industriales o por la concentración de masas. En este último caso, el plan establece dos momentos clave de concentración de personas en Benetússer como la celebración de la Semana Santa y de la Fira Associativa i Comercial.

En el plan queda establecido la composición del Centro de Coordinación Operativa Municipal (CECOPAL) en caso de emergencias que estará dirigido por la alcaldesa Eva Sanz y que contará con la participación de todos los responsables municipales involucrados en la gestión de la emergencia como Policía Local y Protección Civil, Bienestar Social, Urbanismo o Servicios Municipales. Además, se organizan las unidades básicas de intervención tanto de seguridad, como sanitaria o de albergue y asistencia.

Por último, el Plan Municipal de Emergencias establece un esquema de los procedimientos de actuación dependiendo del grado de emergencia. La situación 0,  para emergencias que producen daños limitados en los que para su control son suficientes los recursos locales. La situación 1 con emergencias que para su control requieren la activación y aplicación del Plan Municipal de Emergencias, con la constitución del CECOPAL y la posibilidad de solicitar recursos no adscritos al plan. Y por último la situación 2 para emergencias que producen daños extensos y en las que para su control es necesaria la activación de un plan de ámbito superior, en el que se integrarán los recursos locales.

Para la alcaldesa de Benetússer Eva Sanz, el poder disponer de un Plan Municipal de Emergencias es “muy positivo ya que el municipio se encuentra prevenido ante cualquier urgencia que pueda llegarnos sabiendo en todo momento qué es lo que tenemos que hacer para resolverla y los recursos de los que disponemos para hacerle frente”.

Subir