elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

L’Alcora, epicentro mundial de la investigación para mejorar la calidad de vida mediante la música y las artes

L’Alcora, epicentro mundial de la investigación para mejorar la calidad de vida mediante la música y las artes
  • La capital de l’Alcalatén acogerá  la cuarta edición del Congreso Internacional de Música, Artes y Salud  (CIMAS) del 16 al 19 de mayo

  • Investigadores y expertos de diferentes países (Reino Unido, Colombia, España, Estados Unidos, Canadá, Francia…) debatirán, reflexionarán y mostrarán sus investigaciones  y experiencias innovadoras

  • La Sociedad para la Educación Musical del Estado Español agradece a la Cátedra y al Ayuntamiento de l’Alcora el “seguir apoyando este congreso, que sin duda será la antesala de nuevas y relevantes investigaciones”

El Congreso Internacional de Música, Artes y Salud consagra a l’Alcora como referente mundial de la investigación y la calidad de vida a través de las acciones artísticas y musicales. Esta semana, del 16 al 19 de mayo, la capital de l’Alcalatén acogerá su cuarta edición.

Organizado por SEM-EE, con el apoyo y colaboración de la Cátedra l’Alcora de Investigación Musical y Calidad de Vida, el congreso contará con la presencia de relevantes ponentes, investigadores, médicos, artistas, psicólogos, etc. que mostrarán sus investigaciones y experiencias innovadoras: Victoria Tischler, Robinson Giraldo, Sibel Celik, Luis María González, Pau Gimeno, José Raúl Elorriaga, Ricardo Gassent, Simone Dalla, Inmaculada López, Marta Sancho-Andrés y Jordi Albert, entre muchos otros.

Provenientes de diferentes partes del mundo (Reino Unido, Colombia, España, Estados Unidos, Canadá Francia...), se darán cita en las Nuevas Dependencias Municipales para debatir, reflexionar y aportar nuevos conocimientos a la investigación y la calidad de vida.

El IV CIMAS contará en su mesa inaugural con Samuel Falomir, alcalde de l’Alcora, José Ramón Negre, director territorial de Sanidad, Carmen Lázaro, vicerrectora de Cultura de la UJI, y Ana M. Vernia, presidenta de SEM-EE. También estará presente en el evento la concejala de Políticas Inclusivas, Tica Pons, entre otros miembros de la Corporación Municipal.

Entre otros proyectos, formarán parte del congreso las iniciativas de la Cátedra l’Alcora de Investigación Musical y Calidad de Vida ‘MUSAS’ y ‘Músicas para la vida’, cuyo coro  pondrá la guinda a la clausura el sábado.

El último día, el domingo 19, se celebrará un foro abierto y participativo en el que se propondrán acciones y reflexiones.

“Cada vez más, la comunidad científica pone en valor el valor de las artes, especialmente la música, como una herramienta o medicina no invasiva, para mejorar la calidad de vida”, ha manifestado Vernia.

Precisamente, la Cátedra de l’Alcora destaca por llevar a cabo diferentes investigaciones y proyectos que demuestran estas evidencias.

“Para la presidenta de SEM-EE, “es evidente, y así lo demuestra este congreso, que la investigación es la respuesta al avance social. Por este motivo, tanto la Universitat Jaume I, como el Ayuntamiento de l’Alcora y las empresas Torrecid, Emigres y Caixa Rural de l’Alcora, que apoyan a la Cátedra, han asumido la responsabilidad de seguir comprometidos con estas acciones”.

La Sociedad para la Educación Musical del Estado Español, que representa a todos los ámbitos, contextos y niveles de la Educación Musical, agradece a la Cátedra y al Ayuntamiento de l’Alcora el “seguir apoyando este Congreso que, sin duda, será la antesala de nuevas y relevantes investigaciones”.

Subir