elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Ayuntamiento de Alcoy restaura el Retrato de Doña Teresa Miró de Lorenzo Casanova Ruiz

El Ayuntamiento de Alcoy restaura el Retrato de Doña Teresa Miró de Lorenzo Casanova Ruiz
  • El objetivo principal de la intervención era el de la eliminación del barniz no original y capa de suciedad intermedia para devolver la colorimetría original

MÁS FOTOS
El Ayuntamiento de Alcoy restaura el Retrato de Doña Teresa Miró de Lorenzo Casanova Ruiz - (foto 2)
El Ayuntamiento de Alcoy restaura el Retrato de Doña Teresa Miró de Lorenzo Casanova Ruiz - (foto 3)
El Ayuntamiento de Alcoy restaura el Retrato de Doña Teresa Miró de Lorenzo Casanova Ruiz - (foto 4)

El Ayuntamiento de Alcoy  sigue trabajando para recuperar y restaurar su importante patrimonio cultural. En concreto, recientemente ha finalizado la restauración del cuadro de Lorenzo Casanova Ruiz ‘Retrato de Dña. Teresa’, que forma parte de la Col·lecció d’Art de l’Ajuntament d’Alcoi. Los trabajos han sido llevados a cabo por la  Graduada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Àngela Molina Vañó, con la supervisión y asistencia del concejal de Patrimonio Cultural, Ignacio Trelis y la directora del Museu Arqueològic Camilo Visedo Moltó, Palmira Torregrosa. Molina ha trabajado como becaria en este museo.

El estudio organoléptico de la obra, acompañado de técnicas fotográficas visibles y de instrumental óptico de apoyo, determinó que el estado de conservación que mostraba la obra era bastante estable, puesto que no mostraba daños estéticos ni estructurales. En cambio, se observaba una capa amarillenta por toda la superficie alterando su apariencia estética y la colorimetría inicial de la obra.

El objetivo principal de la intervención era el de la eliminación del barniz no original y capa de suciedad intermedia para devolver la colorimetría original.

Tras eliminar las partículas de polvo y suciedad superficial, se realizaron diferentes pruebas para determinar cual era la mejor solución para eliminar la capa de barniz. Una vez eliminada esta capa, se observó mejor el estrato de suciedad depositado entre la pintura y el barniz. Posiblemente esta suciedad se trataba de una capa de nicotina, la cual no se retiraba con el mismo disolvente que el barniz, por lo tanto se realizaron otras pruebas de limpieza con métodos acuosos.

El método más efectivo para la retirada de este estrato sin afectar a la pintura fue de una solución acuosa compuesta por 100 ml agua + 1g carbonato de sodio anhidro.

Una vez eliminada esta capa se pudo apreciar la técnica y la amplia paleta cromática utilizada por el artista y algunos detalles como los blancos de las pupilas y la pincelada utilizada para la carnación ocultos bajo estas dos capas.

Finalmente, para proteger la película pictórica de los agentes externos se aplicó una capa de barniz de una resina natural diluida. La elección del tipo de resina la determina la naturaleza de la obra, el efecto del material y la intención primera del artista, ligada a la tradición artística de la época. Su empleo persigue una función tanto protectora como estética, ya que, por un lado, evita la acción directa de los agentes de deterioro sobre la pintura, y por otro, la unifica.

El concejal de Patrimonio Cultural, Ignacio Trelis indica que: “Desde la concejalía de patrimonio cultural, trabajamos para conservar nuestro legado. Cada pieza es única, insustituible por lo que la restauración y conservación son nuestras armas para prevenir la desaparición de este patrimonio cultural. Recuperar y conservar estas obras es una de las labores fundamentales de esta concejalía con el propósito de dar conocer a nuestra sociedad, el maravilloso patrimonio artístico que Alcoy posee”.

Subir