elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Aprobada la modificación de crédito para el ejercicio de 2024 del Ayuntamiento de Albal en Pleno Extraordinario

Aprobada la modificación de crédito para el ejercicio de 2024 del Ayuntamiento de Albal en Pleno Extraordinario
  • Una modificación de crédito que asciende a un total de 4.643.615,15 euros

Ayer, se celebró en el salón de plenos del Ayuntamiento de Albal, un Pleno Extraordinario para la aprobación de la modificación de crédito para el ejercicio 2024, que salió adelante con los 9 votos a favor del grupo Popular, incluido el voto telemático del alcalde de Albal, José Miguel Ferris, de baja por paternidad, los votos de Avant y Vox y los 7 en contra del Partido Socialista y Compromís.

Una modificación de crédito que detalló, desde la bancada Popular, la concejala de hacienda, María Pinza, y que asciende a un total de 4.643.615,15 euros necesarios, como todos los años, para poder hacer frente a todas las inversiones y compromisos de este año 2024.

Aunque, el presupuesto de 2024 ha sido más elevado que el de los años anteriores, en concreto, 500.000 € mayor que el de 2023, se hace necesario recurrir a esta modificación de crédito para atender a diferentes necesidades, como la de hacer frente al abandono de los parques y zonas infantiles durante los últimos años para lo que, el gobierno actual, va a destinar una cantidad de 155.000 €. Además, dentro del apartado de mejora de los parques, se van a destinar 29.000 euros a adecuar y mejorar el parque de perros del parque de Benamà.

Otros de los asuntos que se han incluido dentro de esta modificación y a los que se quiere dar una solución urgente, son el asfaltado de muchas calles y zonas del municipio que están en mal estado para la circulación debido a la erosión, a lo que se va a destinar una cantidad de 209.000 euros, y otros 30.000 euros a una señalización viaria moderna y adecuada que garantice una mejora de la seguridad para los ciudadanos.

Hablando de seguridad, una serie de incumplimientos de ordenanzas que se vienen arrastrando desde hace años, hacen necesaria una inversión de 30.00 euros en nuevas cámaras de seguridad, para tratar de tener un control más exhaustivo y tratar de disuadirlos.

La modificación de crédito, aprobada ayer, también contempla la falta de iluminación en ciertas zonas del pueblo, algo que, además de las cámaras, también aporta un ‘plus’ de seguridad. En cuanto al alumbrado público, se van a destinar 185.000 euros, para mejorar el entorno de la ermita de Santa Ana y la urbanización.

Este gobierno, tampoco quiere olvidarse de proteger su patrimonio y las señas de identidad de los albalencs, y por ello se van a destinar 146.000 euros a la Torre Árabe y 340.000 euros a las obras de la restauración y remodelación de la Casa Natalicia del Padre Carlos Ferris, de la cual, está a punto de concluir la primera fase.

Se van a destinar, además, 170.000 euros a la remodelación del Cementerio Municipal.

Otro de los apartados importantes dentro de esta modificación presupuestaria, es el bienestar de los alumnos, y es por ello por lo que las escuelas de Albal merecen una mejora progresiva de sus instalaciones, para la que se van a invertir progresivamente 45.000 euros en 2024.

Uno de los apartados en los que la inversión va a ser mayor, son los 720.000 euros que se van a destinar a las obras del aparcamiento de la famosa y polémica estación de trenes de Albal, a la que ya se le han destinado cerca de medio millón de euros de los presupuestos de este año, y que es un tema que sigue ahogando las arcas municipales. Desde el consistorio se insta a las partes implicadas, entre las que se encuentran ADIF, Renfe, Delegación del Gobierno y el Ministerio de Infraestructuras, a que se ponga en funcionamiento cuanto antes, porque es algo que viene reclamando y necesitando, históricamente el pueblo de Albal.

El gobierno de José Miguel Ferris, ha destinado 250.000 euros para la realización de nuevos proyectos para abrir una nueva hoja de ruta en la acción de gobierno, que algunos de ellos serán financiados por la Diputación de Valencia, la cual ha destinado 2.100.000 € en su Plan de Inversiones 2024-2027.

De esos más de cuatro millones y medio de modificación de crédito, también se han incluido partidas destinadas al bienestar de los ciudadanos y ayudas a las familias del municipio como los 35.000 euros para el programa ocio y tiempo libre de los mayores, 14.500 euros del programa de actividades diversidad funcional y los 60.000 euros para prestaciones básicas de servicios sociales.

El concejal de mayores, Joan Carles Puchalt, dio cuentas de las cantidades que se van a destinar a políticas sociales y en la cuestión de diversidad y para evitar la soledad de los mayores y destinar una cantidad del presupuesto a mejorar la iluminación del municipio con la finalidad de reducir el gasto del Ayuntamiento en la factura eléctrica y para contribuir a que sea más sostenible y genere menos polución. De una forma indirecta, aunque no aparezca reflejado en los nuevos presupuestos, desde el área de modernización electrónica, Puchalt, comentaba que se está trabajando en una nueva sede electrónica para el consistorio que es ‘Sedipualba’ que es gratuita y que supondrá una reducción de gastos.

La alcaldesa accidental, María José Hernández, que presidió el pleno, respondió con contundencia a las alusiones de la oposición, acerca de las inversiones previstas para los trabajos de asfaltado de los caminos agrícolas, acción financiada en un 60 % por la Generalitat Valenciana y en un 40 % por el Ayuntamiento, y que están a la espera de que se resuelvan para poder acometerlos. Hernández, también contestó a las críticas del portavoz de Compromís, Raúl Esteban, acerca del Bono Comercio para el que el Ayuntamiento de Albal ya ha pedido la subvención de la Generalitat y está también a la espera de la resolución de estas ayudas a las entidades locales de la Comunitat Valenciana, para incentivar la realización de acciones de promoción del comercio y la artesanía local, en las áreas comerciales urbanas, mercados municipales y mercados de venta no sedentaria y se espera que con esa inversión, dicho bono, pueda ser mucho más amplio y beneficioso para los comerciantes de la localidad.

Con respecto a los comentarios sobre si no se le estaba prestando atención a la salud mental, la vicealcaldesa, destacó que «desde que entró el nuevo gobierno, se han incorporado dos nuevas psicólogas a servicios sociales, una de ellas en el EEIIA, el Equipo Específico de Intervención con Infancia y Adolescencia, que durante los ocho años que estuvo Compromís en el gobierno junto al PSOE, no estaban y ahora están», y añadió que «una de las cosas que me gustaría conseguir durante esta legislatura es una UPCA, una Unidad de Prevención de Conductas Adictivas, que por número de habitantes, aunque nos juntemos con Beniparrell, con la que compartimos área sanitaria, todavía no es posible, pero estamos trabajando para conseguirlo».

Una modificación crediticia que ya se anunció cuando se presentaron los presupuestos anuales y que tienen como objetivo modificar, compensar y mejorar la dotación de diferentes partidas para atender de una forma real a las necesidades que han ido surgiendo a lo largo del ejercicio.

Subir