elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El neurocirujano más citado del mundo revela técnicas revolucionarias contra el Parkinson, Alzheimer y la depresión en Valencia

El neurocirujano más citado del mundo revela técnicas revolucionarias contra el Parkinson, Alzheimer y la depresión en Valencia
  • Dr. Andrés Lozano, neurocirujano más citado del mundo, presenta en Valencia avances en Neuro-HIFU y Estimulación Cerebral Profunda. tune share more_vert

La lucha contra patologías como la epilepsia o el temblor esencial, trastornos psiquiátricos como la depresión y las adicciones o trastornos del movimiento como el Parkinson, fueron protagonistas en la tarde del lunes de la conferencia magistral organizada por la Fundación del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia (ICOMV), junto con Ascires, e impartida por el Dr. Andrés Lozano, neurocirujano canadiense, profesor de la Universidad de Toronto y director del Área de Neurociencias de Ascires.

Bajo el título 'Presente y futuro en técnicas de neurocirugía funcional como el Neuro-HIFU y la Estimulación Cerebral Profunda. Avances frente a patologías como la epilepsia, y trastornos psiquiátricos y del movimiento como el Parkinson', el doctor Lozano explicó las técnicas más vanguardistas que se están empleando para tratar estas afecciones.

“El Neuro-HIFU es una técnica que se utiliza para crear lesiones terapéuticas en el cerebro; utilizamos un casco que tiene 1.000 fuentes de ultrasonido que se lanzan a través del cráneo, enfocados a un punto específico del cerebro que tiene un tamaño de un milímetro; con esa energía se pueden lesionar las neuronas patológicas”, informó el neurocirujano canadiense. “Es una técnica no invasiva; los disparos duran como 15 segundos, y el paciente no siente nada, por lo que es una técnica muy bien tolerada; en Valencia se ha llegado a aplicar hasta a cuatro pacientes al día”, señaló.

“El tratamiento del temblor esencial está muy avanzado, y consiste en disparar los ultrasonidos específicamente en el tálamo, y coagular unas 40.000 neuronas. Sabemos dónde están esas neuronas, que son las que causan el temblor. El efecto de la técnica es inmediato y el temblor desaparece para siempre”, destacó el doctor Lozano.

La técnica del Neuro-HIFU se utiliza también para pacientes con Parkinson, “enfermedad más compleja porque no sólo se manifiesta en el temblor, sino también en rigidez y problemas en la marcha”, entre otras afecciones. “El futuro de estos tratamientos pasa por las enfermedades psiquiátricas, mucho más comunes que el Parkinson y el temblor esencial; al ser una terapia no invasiva sin mucho riesgo, supone una gran oportunidad para ayudar a estos pacientes, que siguen estando enfermos a pesar de la medicación que toman y las terapias cognitiva o electroconvulsiva”, apuntó.

El reto actual, según el Dr. Lozano, consiste en aplicar estas técnicas de neurocirugía funcional a otras patologías como el Alzheimer, la depresión, la esquizofrenia o el trastorno obsesivo compulsivo (TOC). “Todos los circuitos neuronales son accesibles y modificables”, concluyó el especialista.

Dr. Andrés Lozano

El Dr. Andrés Lozano es un neurocirujano canadiense -aunque con raíces españolas-. Es profesor de la Universidad de Toronto y preside el Área de Neurocirugía de la University Health Network, el mayor centro de investigación médica de Canadá, que integra la labor científica que se realiza en los principales hospitales del país. Además, es director del Área de Neurociencias de Ascires. El Dr. Lozano es conocido a nivel internacional por su trabajo en Estimulación Cerebral Profunda y Neuro-HIFU. El equipo que lidera el Dr. Lozano ha mapeado los circuitos corticales y subcorticales del cerebro y ha impulsado innovadoras terapias para abordar la enfermedad de Parkinson, la depresión, la enfermedad de Alzheimer y otros trastornos neuronales. Autor de unas 800 publicaciones científicas, es el neurocirujano más citado del mundo (Clarivate).

MÁS FOTOS
El neurocirujano más citado del mundo revela técnicas revolucionarias contra el Parkinson, Alzheimer y la depresión en Valencia - (foto 2)
El neurocirujano más citado del mundo revela técnicas revolucionarias contra el Parkinson, Alzheimer y la depresión en Valencia - (foto 3)
El neurocirujano más citado del mundo revela técnicas revolucionarias contra el Parkinson, Alzheimer y la depresión en Valencia - (foto 4)
Subir