elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La artista Esther Ferrer, pionera de la performance en España, despliega su trabajo en el Centre de Carme

La artista Esther Ferrer, pionera de la performance en España, despliega su trabajo en el Centre de Carme
  • El CCCC inaugura hoy la muestra ‘El cuerpo atravesado por el género, el espacio y el tiempo’, una amplia selección la obra de esta artista polifacética

  • Premio Nacional de Artes Plásticas, es una de las creadoras españolas de más sólida trayectoria y de mayor reconocimiento nacional e internacional

  • xFerrer es miembro del grupo Zaj, uno de los puntales del arte conceptual en España

El Centre del Carme de Cultura Contemporània (CCCC) inaugura este miércoles la exposición ‘Esther Ferrer: el cuerpo atravesado por el género, el espacio y el tiempo’, que recoge una importante selección de la obra de esta artista polifacética, destacada referente del arte contemporáneo español y pionera de la performance en España, cuyo trabajo está reconocido con el Premio Nacional de Artes Plásticas, el Premio Velázquez de Artes Plásticas y el Premio MAV (Mujeres en las Artes Visuales).

El director-gerente del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, Nicolas Bugeda, ha destacado que es “un lujo contar en el Centre del Carme, en el marco del Día Internacional de los Museos, con artistas de la trayectoria de Esther Ferrer”. En ese sentido, ha afirmado que esta muestra es ejemplo de “la línea de una programación de calidad, que es uno de los criterios fundamentales por los que se rige el CMCV”.

La exposición está comisariada por la crítica de arte Margarita Aizpuru y centra su discurso en la idea de la mujer y de su cuerpo confrontado con el tiempo y con el espacio; un cuerpo, el de la propia Esther Ferrer, que le sirve a la artista de lugar de experimentación para visualizar como la huella del tiempo va horadando inexorablemente el ideal de la eterna juventud femenina. 

Así, el cuerpo, ‘su cuerpo’, se convierte de este modo en un arma crítica que pone en revisión cómo se ha construido ese ideal femenino y los códigos que nos impone la sociedad.

La exposición que acoge el Centro del Carmen será el marco para la realización de una performance de la artista y estará abierta al público hasta el 29 de septiembre. A continuación, la muestra viajará a Alicante para exponerse en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante, MACA.

Esther Ferrer, artista independiente

Esther Ferrer es una artista radical e independiente. Tras una larga trayectoria de más de cuarenta años desarrollando un trabajo sistemático, riguroso y metódico se puede decir que toda su obra se reduce a una sola: Esther Ferrer. Ella es la obra, su cuerpo, sus autorretratos, su voz, sus ideas, sus palabras.

Nacida en San Sebastián en 1937, es Licenciada en Ciencias Sociales y Periodismo y estudió Arte en París, ciudad en la que reside y trabaja desde 1973. En su ciudad natal creó, junto con otros artistas, un taller de libre expresión. También es impulsora de la puesta en marcha de una escuela experimental en Elorrio. Asimismo, su actividad docente le ha llevado a impartir clases en las escuelas de Bellas Artes de Canadá, Francia, Italia o España, entre otras.

Desde 1967 fue una de las principales integrantes del grupo Zaj, colectivo creado en 1964 por Juan Hidalgo y Walter Marchetti y otros amigos más. Desde entonces y hasta fines de los años noventa, los integrantes del colectivo desarrollaron paralelamente sus trayectorias por separado, como es el caso de la larga trayectoria individual de Esther Ferrer.

Subir