elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Los maquinistas piden a Diputación y alcaldes de Alicante y Elche participar en el proyecto del eje ferroviario

  • SEMAF plantea impulsar el eje Alicante-Elche a través de Cercanías y el TRAM para la potenciación socio- económica de toda la provincia de Alicante

El Sindicato de Maquinistas SEMAF, ha dirigido sendos escritos a los Alcaldes de Alicante y Elche, así como al Presidente de la Diputación Provincial de Alicante con el fin de trasladarles su visión técnica respecto al desarrollo ferroviario del eje territorial Alicante-Aeropuerto-Elche. Igualmente, han solicitado formar parte de los grupos de trabajo que se conformen para impulsar el proyecto, y contribuir con la experiencia y criterios profesionales de este colectivo profesional.

SEMAF representa a más del 80% de los maquinistas de toda España, además preside el Sindicato Europeo de Maquinistas desde donde trabaja con las autoridades europeas en el desarrollo de normativas y estrategias del ferrocarril en la Unión Europea. Igualmente, a nivel nacional realiza estudios y contribuye con sus informes, sobre la operación y la seguridad ferroviaria.

Tras la reciente reunión mantenida por los Alcaldes de ambos Ayuntamientos para sembrar esfuerzos conjuntos, el Secretario de los Ferrocarriles Autonómicos de SEMAF, José Javier Bleda, expone que “el Sindicato considera imprescindible la conexión ferroviaria de la segunda y tercera ciudad de la Comunidad con su Aeropuerto; por ello queremos formar parte de los grupos de trabajo que se constituyan, con el fin de aportar nuestro conocimiento y que el proyecto se enriquezca con la visión de los profesionales que finalmente serán los que presten el servicio”.

SEMAF considera que la conexión entre las ciudades de Alicante y Elche, con el aeropuerto, como ocurre en las grades zonas metropolitanas en Europa, debe llevarse a cabo con la superposición de redes ferroviarias autonómicas (en este caso el TRAM) con las estatales para potenciar eficazmente la movilidad de la población.

El secretario de Ferrocarriles autonómicos de SEMAF afirma que, “si queremos parecernos a las ciudades europeas de nuestro entorno, no solo hemos de trabajar de cara al servicio operado por RENFE, si no que también es necesaria la conexión del tren metropolitano, que en nuestro caso presta el TRAM. En este sentido hay que impulsar las dos alternativas en paralelo con las diferentes administraciones competentes. Pues cada una presta un servicio necesario y diferenciado al usuario”.

Los maquinistas entienden que de la eficacia del sistema ferroviario que se diseñe, dependerá el buen funcionamiento de la sinergia Alicante- Aeropuerto- Elche. “No podemos caer en establecer una mala solución por las prisas, el desconocimiento o desafección política entre administraciones. Como en ocasiones estamos acostumbrados a que suceda.”, expone José Javier Bleda.

RECUPERAR EL PROYECTO DE TRAM AL AEROPUERTO Y ELCHE

Desde SEMAF plantean en el escrito recuperar el proyecto de la Generalitat para la prolongación y conexión de la línea 1 de FGV con el Aeropuerto. Un proyecto desarrollado en su momento por el conseller alicantino de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, José Ramón García-Antón.

El trabajo presentado por García Antón, permitía planificar enlaces directos de movilidad desde el Aeropuerto con la red de Cercanías hacia Alicante y Murcia, y mediante el TRAM con Elche, Alicante y las ciudades del norte de la provincia como son Benidorm, Altea y Dénia.

Subir