elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El IVAJ presenta el plan de formación para este año con cursos sobre prevención del suicidio o de violencia de género

  • Esta formación se dirige al personal de la Xarxa Jove, de las escuelas de animación juvenil, personal del IVAJ, concejalías de juventud y asociaciones juveniles

El director general del Institut Valencià de la Joventut (IVAJ), Vicente Ripoll, ha presentado el nuevo plan de formación de la entidad para este año que incluye, entre otras materias, cursos sobre prevención del suicidio o de violencia de género.

De hecho, en la presentación se ha ofrecido una conferencia inaugural sobre ‘Detección y prevención del riesgo de suicidio en adolescentes’, de la mano de Reyes Moliner Albero, directora del Departamento de Psicología de la Personalidad, Tratamiento y Metodología de la Universidad Católica de Valencia.

Ripoll ha apuntado que con este plan de formación se apuesta por la “mejora de los conocimientos, las herramientas y las habilidades de las personas que trabajan de manera profesional con la juventud”, y ha añadido que la “formación constante es la única manera de que estemos en sintonía con la gente joven”.

Asimismo, ha explicado que los objetivos del programa son facilitar a los profesionales de juventud “espacios formativos” para poder compartir y presentar iniciativas con conocimientos específicos sobre aspectos técnicos, éticos, sociales, medioambientales y educativos que inciden directamente en la juventud. 

Finalmente, Ripoll ha señalado que este plan permite garantizar la “actualización de los conocimientos de las personas profesionales de juventud y la permanente mejora de su cualificación, así como incentivarlas en su trabajo diario e incrementar su motivación profesional”.

Destinatarios

El Plan de Formación del IVAJ 2024 va dirigido a personal técnico de la Xarxa Jove, a los equipos de formación de las escuelas de animación juvenil y al propio personal del IVAJ, pero también a concejales y concejalas de juventud y asociaciones juveniles

Este proyecto pretende trabajar las competencias profesionales necesarias para un ejercicio “ágil, eficaz y flexible de la práctica profesional, favoreciendo la adaptación permanente a las necesidades de la adolescencia y juventud y a las nuevas exigencias sociales y profesionales en el ámbito de las personas jóvenes”, ha declarado el director general.

Módulos formativos

El plan ofrece 20 módulos formativos en los que destacan temas como la multiculturalidad para aprender a valorar las diferencias a través de las actividades de ocio educativo; la detección y prevención del riesgo de suicidio en adolescentes; o las buenas prácticas para la prevención de la violencia de género en el ámbito de la educación no formal.

Otros campos que se van a abordar en el plan de formación son los programas de corresponsales juveniles para mejorar la intervención socioeducativa; la metodología del trabajo con grupos de ocio educativo aplicada a la toma de decisiones y el trabajo en equipo; la educación en la participación; el ocio educativo para el bienestar y la calidad de vida de la juventud y los retos que esto plantea para las administraciones locales, entre otros.

Los cursos se realizarán a lo largo de este año y darán comienzo este mes de enero y finalizarán en noviembre. Su duración va desde las seis horas, el más corto, hasta las 30 horas de formación.

Al finalizar cada actividad formativa, se certificará a las personas que hayan superado su contenido (en el caso de formación presencial) o que hayan cumplimentado el formulario de asistencia (en los cursos online), siempre y cuando hayan contestado a la encuesta de evaluación que se enviará tras la formación.

Toda la programación del Plan de Formación del IVAJ 2023-2024 con cursos en línea, telepresenciales y presenciales está disponible en la web y las inscripciones se realizan telemáticamente. 

Subir