elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Igualdad concede los premios de la primera edición de los ‘Relatos destinados a personas con enfermedades neurodegenerativas’

  • Las obras ‘Merma’, ‘¿Cómo sabías que estaba aquí?’, ‘Un rayo de esperanza’ y ‘Momentos’ han sido las galardonadas

La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, ha concedido los premios de la primera edición de los ‘Relatos destinados a personas con enfermedades neurodegenerativas’, según publica la edición de este lunes del Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).

El primer premio, dotado con 3.000 euros, ha sido para la obra ‘Merma’ de Fátima Martínez Garrido; el segundo ha recaído en el relato ‘¿Cómo sabías que estaba aquí?’ de María Mercedes Carnes Verge con una dotación de 2.000 euros; ‘Un rayo de esperanza’ de Esteban Otegui Goenaga ha sido la obra galardonada con el tercer premio y una dotación de 1.000 euros, y, por último, se ha concedido una mención especial a la obra ‘Momentos’ de Gabriela Bartes Repetti.

Se trata de la primera convocatoria de unos premios dirigidos a obras destinadas a personas con enfermedades neurodegenerativas, con el objetivo de contar con obras y relatos con temática adulta, ya que en muchas ocasiones estas personas deben recurrir a obras infantiles.

La convocatoria de los premios no marca ninguna temática concreta, pero sí es indispensable que las obras sean comprensibles y adaptadas a las personas con enfermedades neurodegenerativas, sin infantilizar ni mermar su capacidad de concentración, y que vayan dirigidas al ocio de estas personas.

En la valoración de las obras presentadas, el jurado ha tenido en cuenta la facilidad e hilo conductor entre la historia y los personajes, la calidad literaria, la coherencia narrativa, la defensa de valores no discriminatorios y la ruptura de estereotipos.

La iniciativa de esta convocatoria se enmarca dentro de las actuaciones de la Conselleria que pretenden fomentar políticas de envejecimiento activo también en aquellos colectivos de personas mayores que tienen algún tipo de dependencia, con el objetivo de favorecer su autonomía personal, en este caso en el ámbito del ocio y el tiempo libre.

Por eso, estos premios buscan promover la creación literaria adaptada a las necesidades de las personas mayores con dependencia, ofreciendo así una oferta de lectura más apropiada y accesible, al mismo tiempo que se genera un conjunto de obras que aborden temáticas y géneros literarios diversos, de manera que se puedan cubrir los diferentes intereses y gustos de las personas mayores.

Subir