elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Espinosa: “Es muy grave que por culpa de la mala gestión de la Conselleria agricultores y ganaderos valencianos no hayan cobrado la PAC”

Espinosa: “Es muy grave que por culpa de la mala gestión de la Conselleria agricultores y ganaderos valencianos no hayan cobrado la PAC”
  • En 2023 los beneficiarios valencianos han ingresado un 47% menos de ayudas de la PAC respecto a lo recibido en 2022

La diputada de Compromís, Paula Espinosa, ha reclamado al conseller de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Luis Aguirre, que asuma responsabilidades después de que su mala gestión haya supuesto que el 47% del adelanto de las ayudas de la PAC para 2023 no hayan sido abonado a los agricultores y ganaderos valencianos.

Según se explica desde Compromís el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, informó que, del 16 de octubre hasta el 30 de noviembre de 2023, las comunidades autónomas tenían de plazo para empezar a pagar los anticipos de las ayudas directas de la PAC, que tenían previsto llegar al 70% del total de la ayuda.

Teniendo en cuenta los datos oficiales facilitados por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), las personas labradoras y ganaderas valencianas beneficiarías de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) han dejado de cobrar 33,3 millones de euros que les correspondían hasta el 31 de diciembre de 2023.

Según explica Espinosa “la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca solo tenía que gestionar los fondos que Europa le ha transferido y controlar que las solicitudes se ajustaban a lo que marca la normativa. No tenían que hacer ninguna aportación económica, solo un trabajo de gestión que el departamento que dirige José Luis Aguirre no ha realizado de la forma oportuna y que ha supuesto que en 2023 los beneficiarios valencianos hayan ingresado un 47% menos de ayudas de la PAC respecto a lo recibido en 2022”.

“Esto es muy grave, el año 2023 ha sido muy difícil para un sector sobre el cual el impacto de la sequía está siendo enorme”. Los expertos aseguran que el cambio climático conduce a la desaparición de la agricultura tradicional valenciana. El 2023 ha sido el año más caluroso desde que hay registros y se han batido todos los récords de temperatura máxima.

“Hace falta una gestión eficiente por parte de las administraciones para hacer frente a las consecuencias de esas temperaturas extremas provocadas por el calentamiento global”. Cada vez el clima es más cálido, las sequías más extensas y los episodios meteorológicos más extremos, como son las DANAs fuera de temporada, que perjudican gravemente la cantidad y la calidad de las cosechas, provocando pérdidas económicas en ocasiones irreversibles.

“El adelanto de las ayudas de la PAC es un mecanismo para que labradores y ganaderos afronten los vencimientos de pago que se tenían que satisfacer, sí o sí, antes de que acabara el año. La inoperancia del gobierno del PP y VOX ha dejado a todas estas personas en la estacada. Nuestros sectores primarios no merecen un gobierno así, que les da la espalda cuando más necesitan ayuda”, ha afirmado Espinosa.

La diputada de Compromís ha registrado una serie de iniciativas parlamentarias para que el conseller José Luis Aguirre explique en las Corts los motivos de esta mala gestión y qué medidas piensa adoptar para compensar a los agricultores y ganaderos que no han cobrado lo que les correspondía de la PAC en 2023.

Así mismo Espinosa inquire por el número de personas que calcula la Conselleria han dejado su trabajo en el campo valenciano en los últimos meses debido a las pérdidas ocasionadas por la afección del cambio climático sobre la agricultura. Qué acciones se van a llevar a cabo para garantizar el relevo generacional en el campo valenciano y si tienen previsto desde la Conselleria poner en marcha medidas para que las mujeres entren de manera más decidida en la titularidad compartida de las explotaciones.

 

Subir