Valencià

COVAPA renueva su junta directiva

COVAPA renueva su junta directiva

    La candidatura encabezada por Sonia Terrero González fue unánimemente elegida ayer, 24 de febrero como nueva junta directiva de COVAPA en asamblea general extraordinaria para el próximo período 2024-2028.

    Integrada por las federaciones provinciales FAPA Gabriel Miró de Alicante, FAPA 9 d’octubre de Valencia y FAPA Humanista M.Tarancón de Castellón, COVAPA integra en su nueva junta directiva a representantes que aúnan experiencia y renovación, todos ellos caracterizados por su empeño y determinación de llevar a cabo un proyecto ilusionante que sitúe al movimiento asociativo de padres y madres de alumnado en el lugar que le corresponde y mejorar la educación que merecen recibir nuestros hijos e hijas.

    La asamblea general ordinaria celebrada con anterioridad a ésta, también aprobó unánimemente la gestión de la junta directiva que ha desempeñado su tarea de representación durante el período 2020-2024, a la que expresamos nuestro reconocimiento y agradecimiento por su labor en una etapa en la que debimos afrontar complejas situaciones como la pandemia o pérdidas de personas muy significadas para nuestra organización.

    La nueva junta directiva comienza su legislatura poniendo el acento en la continuidad de iniciativas que mejoren aspectos importantes en la escuela pública, como las infraestructuras educativas, acoso escolar, dotación de recursos suficientes, educación especial y plurilingüismo, entre otros. Así como novedades en el ámbito de la formación y asesoramiento a los representantes de nuestras AMPAs y consejeros_as escolares de nuestras federaciones provinciales FAPA Gabriel Miró de Alicante, FAPA 9 d’octubre de Valencia y FAPA Humanista M.Tarancón de Castellón, que daremos a conocer próximamente.

    Organización pionera en su ámbito de actuación, COVAPA acumula 39 años de experiencia luchando por una ESCUELA PÚBLICA, DEMOCRÁTICA Y DE CALIDAD y continuará perseverando en esta línea mediante la presentación de reivindicaciones como el establecimiento de un PACTO EDUCATIVO que sitúe a la EDUCACIÓN en una de las principales acciones de todo gobierno, en cualquiera de sus niveles y en la que los únicos y verdaderos protagonistas sean nuestros niños y niñas y nuestros jóvenes, futuros responsables del progreso de nuestra sociedad.

    Subir