elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Compromís lleva a las Corts la condena en la guerra sucia contra partidos políticos con la creación de pruebas falsas

  • Navarro: “La devaluación de controles y la opacidad que están perpetrando PP y Vox en el Consell, es el preludio de nuevos casos de corrupción y de uso partidista de las instituciones como los que ahora forman parte de causas judiciales”

El grupo parlamentario Compromís ha registrado en las Corts una proposición no de ley para que el parlamento valenciano condene la utilización partidista de las instituciones y del dinero público, y denuncie las guerras sucias contra partidos políticos. Además, con esta iniciativa se insta al Estado español a investigar y depurar todas las responsabilidades respecto de la creación de pruebas falsas para manipular a la opinión pública.

Cómo explica la portavoz adjunta, Isaura Navarro, “durante años el Gobierno de España, presuntamente, ha estado investigando a partidos políticos al margen de la ley. Esto es lo que informan medios de comunicación respecto del último mandato del Partido Popular, con la gestión del expresidente Mariano Rajoy”.

El exministro del Interior del Gobierno de España, Jorge Fernández Díaz, habría sido el encargado de recibir la información de diferentes unidades policiales para fabricar pruebas falsas, que después filtraban a los medios de comunicación para crear una controlada conciencia social, mediante campañas orquestadas, utilizando los medios y el dinero público.

Esta información vendría a completar la que el excomisario español del Cuerpo Nacional de Policía, José Manuel Villarejo, ha estado incorporando a las diferentes causas que mantiene con la justicia, según la cual se han creado acusaciones falsas a través de información confidencial, elaborada por mandos corruptos y las alcantarillas del Estado.

Esta actuación desarrollada contra partidos políticos y sus representantes, generada, presuntamente, desde el Gobierno de España en manos del PP, habría utilizado recursos públicos, medios humanos, materiales y dinero de los fondos reservados para intentar destruir al adversario, a través de campañas para manipular a la opinión pública.

Incluso, según se encuentra recogido en la causa Kitchen, la utilización de medios y recursos públicos para uso partidista implicaría al Partido Popular, como está investigando la Fiscalía Anticorrupción y como recientemente, el propio Fernández Díaz, imputado en esta causa, ha reconocido.

Navarro recuerda que “esta presunta actuación llevada a cabo por el Partido Popular no es nueva, puesto que a estas alturas se mantienen más de 30 causas abiertas por supuesta corrupción de sus exdirigentes y que en territorio valenciano supuso un especial despilfarro de los recursos públicos durante más de dos décadas”.

“Para acabar con esta dinámica, con la llegada del gobierno del Botánico en 2015, se hizo imprescindible la implementación de nuevas medidas de regeneración democrática, que situaban la transparencia en el lugar que le corresponde, como elemento inherente al mismo concepto de democracia”.

Según la parlamentaria “esta tarea fundamental llevada a cabo en los últimos ocho años se está echando a perder ahora, después de la llegada de Carlos Mazón a la Presidencia de la Generalitat. La voluntad de Vox, el socio del PP en el Consell, expresada públicamente, es eliminar la Agencia Antifraude, uno de los entes de control más importantes con los que hemos dotado a la administración valenciana; sería intolerable que se lo cargaran. Además, detectamos posibles incumplimientos de la Ley de Transparencia en lo referente a la elaboración del Plan de Gobierno en esta materia, la convocatoria de las pertinentes reuniones del Consejo Valenciano de Transparencia o la participación en la Alianza para el Gobierno Abierto. Hemos presentado también iniciativas a las Corts para que el gobierno valenciano responda sobre los incumplimientos de la Ley de Transparencia”.

“Desde Compromís denunciamos la nueva situación de devaluación de controles y la opacidad, porque esto es el preludio de nuevos casos de corrupción y del uso partidista de las instituciones, como los que ahora forman parte de causas judiciales. No podemos permitir que todo esto vuelva a pasar”, ha concluido Navarro.

Subir